DETALLE DE NOTICIA
15/07/2010
El sector agrario se feminiza pese al descenso de jóvenes
Imagen Detalle Noticia
Los premiados y los responsables institucionales, ayer en Donostia. (Iker Azurmendi)
noticias_antdegipuzkoa.com Guipuzcoa se sitúa en el tercer puesto, por debajo de Álava y Vizcaya, en el Plan para Jóvenes Agricultores Vascos de 2009. El territorio presentó 16 propuestas de un total de 65 proyectos empresariales en la CAV impulsados por 70 promotores. Álava ocupa el primer lugar con 25 propuestas (el 38%) y le sigue Vizcaya con 34 (el 37%). Los datos también indican que 20 de los 70 promotores interesados son mujeres, lo que muestra un aumento progresivo del número de mujeres que deciden introducirse en el sector primario. Parece evidente que la crisis también ha afectado al número de solicitudes. El pasado año hubo 21 propuestas menos que en 2008. En el caso de Guipuzcoa la bajada ha sido notable, ya que, en la pasada edición se presentaron 38 proyectos y ahora han sido menos de la mitad. Las cuatro instituciones responsables del programa Plan para Jóvenes, el Gobierno Vasco y las tres Diputaciones Forales del territorio, subrayaron ayer en Donostia la importancia de apostar por "el rejuvenecimiento generacional de la explotaciones para asegurar la pervivencia del sector". En este sentido, la consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Pilar Unzalu, aseguró que "la incorporación al sector de jóvenes con formación y sensibilidad medioambiental contribuye a la sostenibilidad de la vida rural". Por su parte, el director gerente de Itsasmendikoi (IMK) -centro coordinador del programa-, Jakes Agirrezabal, explicó que el incremento de la participación del sector femenino se debe, por un lado, "al rejuvenecimiento" que experimenta este ámbito y, por otro, a la regulación de la figura de la titularidad compartida, "que permite a muchas mujeres ponerse al frente del negocio y ocupar un rol más significativo". Entre los subsectores donde se desarrollarán más iniciativas empresariales destacan la horticultura, con catorce proposiciones, el vacuno de carne con doce, la viticultura con once y el ovino de leche con nueve. Además, IMK remarcó que de los 65 proyectos sólo dos han sido retirados, 21 están en fase de monitorización, 23 en fase de tutorización y quince han sido postergados. Según los datos disponibles, la inversión en los proyectos de desarrollo asciende a 6.912.903 euros, con un desembolso medio de 106.352,35 euros. Por sectores, el vacuno de carne, horticultura, ovino de leche y viticultura son los que mayor monto de inversiones recibieron. Proyectos premiados Además de una valoración de los resultados del programa, los responsables de Gaztenek premiaron a tres jóvenes con proyectos orientados al subsector ganadero. Alberto Ruiz de Loizaga (Álava), Aser Astorgano (Vizcaya) e Iñigo Usandizaga (Guipuzcoa) fueron los finalistas de las sexta edición de la entrega de estos galardones que premian a promotores que han concluido con éxito sus tres años de tutorización en fase de implantación de sus negocios. Por otro lado, la vizcaina Itziar Zubizarreta recibió el premio de la quinta edición del Concurso de Emprendedores de IMK, creado para distinguir los proyectos empresariales elaborados por sus alumnos. Zubizarreta resultó ganadora por su iniciativa de elaboración de productos lácteos artesanales.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS