DETALLE DE NOTICIA
31/01/2011
El turismo rural registra su peor dato en ocho años
Imagen Detalle Noticia
Castilla y León sigue siendo el destino favorito.
EFEAGRO. Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural sufrieron en 2010 un descenso interanual del 3,39 por ciento -hasta las 7.674.431- su peor dato desde 2002, año en el que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a contabilizar las cifras de ocupación de este sector. Según el INE , durante los ocho últimos ejercicios, las pernoctaciones en establecimientos de turismo rural han experimentado incrementos interanuales, salvo en 2008, cuando se registró un decenso del 2,35 por ciento (1,4 puntos mejor que el dato de 2010).El INE precisa que las pernoctaciones de turistas residentes experimentaron un descenso del 4,22 por ciento (6.387.551) respecto al año anterior, mientras que las de no residentes se anotaron un incremento del 1,01 por ciento (1.286.880). Además, destaca los viajeros residentes -que representaron el 89,2 por ciento del total- realizaron el 83,2 por ciento de las pernoctaciones. El verano sigue siendo la temporada alta El 49 por ciento de las pernoctaciones totales efectuadas durante el pasado ejercicio se concentraron entre los meses de julio y septiembre, mientras que los mayores grados de ocupación durante el pasado año se alcanzaron en los meses de julio y agosto. Los alojamientos de turismo rural ofrecieron en 2010 una media de 131.252 plazas, un 3,8 por ciento más que en 2009. El grado de ocupación de dichas plazas fue del 15,8 por ciento (-6,9 por ciento interanual), una tasa que ascendió al 26,9 por ciento durante los fines de semana (-5,5 por ciento). Castilla y León, el destino preferido En cuanto a los destinos preferidos en 2010, destaca Castilla y León, con 1,4 millones de pernoctaciones, un 4,8 por ciento menos que en 2009. A continuación se situaron Cataluña (0,9 millones de pernoctaciones) y Asturias (0,6 millones). Entre los residentes, los destinos preferidos en 2010 también fueron Castilla y León (1,3 millones), Cataluña (0,7 millones) y Asturias (0,6 millones), mientras que los no residentes optaron por Baleares (0,4 millones), Canarias (0,2 millones) y Andalucía (0,1 millones). Baleares fue la Comunidad Autónoma con un mayor grado de ocupación en alojamientos de turismo rural durante 2010, con el 41 por ciento de las plazas ofertadas, seguida de Navarra (23,9 por ciento) y País Vasco (23,3 por ciento). Por zonas turísticas, la mayor ocupación se registró en la isla de Mallorca (41,1 por ciento, la costa guipuzcoana (33,8 por ciento) y el Parque Nacional del Teide (24,6 por ciento). El alojamiento se abarata un 1,6 por ciento En relación a los precios, el INE destaca que el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural experimentó un descenso medio del 1,6 por ciento. La tarifa de fin de semana -la de mayor peso en todo el año, salvo en julio y agosto- registró una caída del 1,7 por ciento. Por modalidad de alquiler, la de "uso completo" -con una ponderación superior al 50,7 por ciento, se abarató un 1,5 por ciento de media.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS