DETALLE DE NOTICIA
01/12/2015
El vino, el aceite de oliva y las aceitunas son productos estratégicos para España desde el punto de vista económico, social y territorial

España cuenta con más de 950.000 hectáreas de viñedo
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha resaltado la importancia del vino, el aceite de oliva y las aceitunas como productos estratégicos para España desde el punto de vista económico, social y territorial, y como parte integrante de la Dieta Mediterránea, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
A este respecto, Cabanas ha subrayado el gran potencial del sector vitivinícola español, que cuenta con la mayor superficie de viñedo del mundo, con cerca de 950.000 hectáreas, con una producción media de 40 millones de hectolitros de vino.
También ha destacado la vocación exportadora de este sector agroalimentario que en los últimos 15 años ha crecido un 120% en valor y un 160% en volumen, gracias al cambio de mentalidad de las bodegas y su estrategia empresarial. Unos incrementos, ha señalado el secretario general, que durante este año han sido especialmente notables para los vinos con Indicación Geográfica Protegida y para los vinos espumosos y en destinos como China y México.
Frente a estos logros, Cabanas ha recordado también los retos de futuro para el sector, entre los que ha destacado la necesidad de aumentar el porcentaje de vino embotellado para que el valor añadido se quede en España o la necesidad de realizar una planificación y comercialización de la oferta en un escenario de incrementos de la producción, aspecto que requiere un sector muy organizado. Para ello ha recordado el importante papel que juega la nueva Interprofesional del Vino de España como instrumento de vertebración.
Otros retos planeados ha sido la consolidación de la posición de los vinos españoles en el panorama mundial, el incremento de la competitividad de los vinos y las empresas vitivinícolas o la recuperación del consumo nacional, para lo que se necesita un trabajo divulgativo como el que hace el conjunto de la prensa especializada y el enoturismo.
En cuanto al aceite de oliva y la aceituna de mesa, el secretario general ha calificado a España como la almazara del mundo, ya que además de contar con 2,6 millones de hectáreas de cultivo, tiene la mayor producción del mundo con cerca del 50% del aceite mundial, ocupa el primer lugar en exportación y genera 46 millones de jornales por campaña.
Además, España cuenta con 29 Denominaciones de Origen Protegidas, de las que dos se encuentran en Extremadura: Monterrubio y Gata-Hurdes.
Por otra parte y en relación con las aceitunas de mesa, Cabanas ha destacado su carácter emblemático en las exportaciones agroalimentarias, ya que, si bien en la última campaña 2014-2015 ha tenido un descenso en producción del 4% con un total de 547.000 toneladas, en el mercado exterior sigue siendo la conserva o preparado vegetal líder, alcanzando en los últimos 12 meses más de 414.000 toneladas exportadas por valor de 664 millones de euros.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS