DETALLE DE NOTICIA
14/02/2011
Ellas cuidan de los demás mientras ellos gestionan los euros
Imagen Detalle Noticia
Según un estudio sobre el reparto de las concejalías en los ayuntamientos.
S.E. NortedeCastilla.es Hay concejalías que son cosa de hombres y otras que son propias de mujeres. En el primer caso, además, se trata de aquellas áreas en las que se ejerce el poder real para gobernar y donde se toman las decisiones sobre las grandes cuestiones municipales. También concentran la mayor parte del presupuesto municipal: Economía y Hacienda, Urbanismo y Obras, Personal y Régimen Interno, Empleo y Promoción Económica y Medio Ambiente. En todas estas áreas, el porcentaje de hombres supera el 70%. El amplio estudio efectuado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre las corporaciones que salieron de las urnas en 2007 constató que los ayuntamientos son campo abonado para que enraícen los roles sexistas más tradicionales. Ellos gestionan los euros y deciden y ellas son las perfectas cuidadoras. Las personas que se hacen cargo de concejalías de Igualdad y Servicios Sociales son mujeres en el 91% y el 61,6% de los casos respectivamente. La Participación Ciudadana se encomienda mayoritariamente a mujeres (55%), que avanzan también en Educación y Cultura hasta llegar al 43,7%. «Suelen ser áreas no muy dotadas presupuestariamente y que podrían constituir una clara proyección de la función social atribuida a las mujeres en virtud del rol de género: la atención y el cuidado de los demás», concluye el informe de la FEMP. El estudio apunta, tras valorar esos índices, que las mujeres se ocupan en la política «de lo mismo que se ocupan en sus hogares: encargarse de que todo funcione en lo micro, en lo cotidiano y con el menor gasto posible». Este reparto tradicional de las concejalías se suaviza un tanto en las poblaciones mayores y se constata que Urbanismo y Medio Ambiente son los espacios a los que más cuesta acceder a las mujeres.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS