DETALLE DE NOTICIA
11/11/2010
Entrevista a Encarna Rogado: "Asaja y Amfar formamos parte del mismo proyecto"
Imagen Detalle Noticia
Encarna Rogado, presidenta de AMFAR Salamanca.
Encarna Rogado es una referencia clave en el asociacionismo de mujeres rurales. Presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural AMFAR en Salamanca, y tesorera nacional de esta Federación, es también socia activa de ASAJA. El papel de AMFAR y el de ASAJA, ¿son complementarios? Totalmente, y no puede ser de otro modo. Con agricultura y ganadería –no sé si con esta agricultura y ganadería o con otra, porque todo cambia– los pueblos seguirán adelante. Si no hay agricultores y ganaderos, el futuro es imposible. Formamos parte de un mismo proyecto, del mismo objetivo, no hay “cosas de mujeres” o “cosas de hombres”. Cuando ASAJA convoca una manifestación, yo soy la primera en acudir, porque me va en ello la economía familiar, sé lo que nos jugamos. Hombres y mujeres tenemos que sumar nuestro esfuerzo. ¿Cuál es el objetivo principal de AMFAR? Hace poco cambiamos en nuestros estatutos un pequeño apartado para subrayar que nuestro objetivo es trabajar a favor no sólo de las mujeres, sino de las familias. Y eso significa trabajar por el conjunto de la sociedad: por los abuelos, por los padres y madres, por los niños; por el trabajo y por el tiempo libre, por la escuela… Es decir, por todo lo que acontece en nuestros pueblos. ¿En qué proyectos trabajan en estos momentos? En Salamanca el abanico de temas que tratamos es enorme. Desde iniciativas para promover la formación de mujeres emprendedoras que quieren montar sus empresas, pasando por el acercamiento a la informática e Internet (especialmente nuestra plataforma, PlazasenRed.es) a los pueblos, colaboramos en proyectos de formación de hombres que están en centros de reinserción o en iniciativas como “el buen trato”, que consiste en sensibilizar a las familias para que se erradiquen los malos tratos. Nada nos es ajeno. Un punto que usted trabaja desde siempre es el de fortalecer la confianza de las mujeres. Por propia experiencia sé que no hay que tener miedo a nada, que si te equivocas ya rectificarás, que lo importante es poner tu esfuerzo y empeño. Eso es lo que intento transmitir a las mujeres, que saben más de lo que creen y que tienen a su alrededor, en sus pueblos, herramientas para construir y hacer cosas que merecen la pena. Yo sé que los pueblos tienen futuro, lo sé desde niña, cuando iba con mi padre entre las viñas. Lo importante es creer en ello y seguir adelante.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS