DETALLE DE NOTICIA
03/02/2010
España tiene el doble de mujeres militares en misiones de paz que la media UE
Imagen Detalle Noticia
La media europea se sitúa en el 4 por ciento.
EFE. España tiene el doble de mujeres militares en misiones exteriores que la media de la Unión Europea, ya que entre el 7 y el 9 por ciento de los efectivos españoles desplegados en estas misiones son mujeres, mientras que la media europea se sitúa en el 4 por ciento. Son datos aportados en el seminario "El papel de las mujeres en la construcción de la Paz", que ha reunido a representantes de los Gobiernos de España y Suiza para analizar la aplicación de la resolución de la ONU 1325 sobre políticas de género en los conflictos armados. La coordinadora del Observatorio de la Mujer en las Fuerzas Armadas, Belén Caballuc, ha destacado la importancia de la presencia de las mujeres en estas misiones de paz y ha dicho que su integración se ha producido desde el planeamiento a la ejecución y evaluación de las misiones. En las Fuerzas Armadas hay más de 16.000 mujeres, lo que significa el 12 por ciento del total del ejército español, ha dicho. El representante del Ministerio de Defensa suizo, Marrc-Alain Stritt, ha declarado sentirse "celoso" por este porcentaje de mujeres en el ejército español, ya que ha señalado que en su país apenas alcanza el 0,7 por ciento. Suiza y España son dos de los 16 países que tienen planes de acción nacionales para el desarrollo de esta resolución de Naciones Unidas, aprobada hace diez años. Desde el Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), la directora general, Inés Alberdi, ha lamentado el escaso cumplimiento de esta resolución después de un década, como pone de manifiesto que en las mesas donde se firman tratados de paz no hay mujeres, o que no se hable de género en los postconflictos. Ha recordado que en la ONU, sólo dos de los 40 miembros de la Secretaría General son mujeres. Para Alberdi, es esencial que se establezcan indicadores para medir el cumplimiento de los países de esta resolución y también para exigir responsabilidades y rendimiento de cuentas. Durante la inauguración del seminario, Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz, ha planteado la necesidad de que "las mujeres lleguen no sólo a los aledaños del poder, sino de que influyan en la toma de decisiones". La secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, ha señalado que España desde 2007 aplica el plan de acción con medidas de género en ámbitos como las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Seguridad del Estado o el Ministerio de Exteriores, y ha anunciado la creación de una Oficina de Construcción de la Paz.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS