DETALLE DE NOTICIA
17/04/2013
Extremadura destina 1,6 millones de euros a un plan de fomento de mujeres empresarias
Imagen Detalle Noticia
Un millón para microcréditos y el resto para formación.
EFE. El Gobierno de Extremadura ha puesto en marcha la estrategia "#serempresaria" para fomentar el emprendimiento femenino que cuenta con una inversión de 1,6 millones de euros, de los que un millón son para microcréditos y el resto para planes de formación. La consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, ha presentado hoy esta estrategia de emprendimiento femenino junto a la directora general de Empresa, Candelaria Carrera y el teniente alcalde de Cáceres, Valentín Pacheco. Para la también portavoz y vicepresidenta de la Junta de Extremadura, el liderazgo de la mujer extremeña en el mundo empresarial "puede acabar con cualquier crisis". Con ese objetivo se ha creado la estrategia de emprendimiento femenino que ha contado con el consenso de colectivos como Mujeres Empresarias de Extremadura, Asociación de Mujeres Rurales, Universidad de Extremadura o Cámaras de Comercio. Entre las principales dificultades detectadas para que la mujer acceda al mundo empresarial está la del acceso a la financiación hya que solo el 8% de los créditos que se conceden en España son a mujeres, una cifra que la vicepresidenta ha calificado de "escalofriante". Además el 85% de las mujeres que piden un préstamo no lo obtienen. Ante estos datos, la Junta ha decidido crear una línea de microcréditos dotada de un millón de euros, de los cuales el 80% están avalados por la empresa pública Extremadura Avante y el 20% por Caja Almendralejo. Para Teniente este "gran esfuerzo" refleja "el compromiso de del gobierno extremeño con las mujeres empresarias". A esto se suman otras ayudas ya ha aprobadas como la exención de pagar las cuotas de Seguridad Social durante 24 meses a las personas que se incorporen al Régimen de Trabajadores de Autónomos. A este respecto, la vicepresidenta y portavoz ha indicado que Extremadura tienen una cuota de mujeres autónomas del 30,8% frente al 35% de la media nacional, cifra que se pretende mejorar con este plan. Además del problema de acceso a la financiación, se han detectado otras 5 barreras para la mujer empresaria, entre ellas la falta de cultura y sensibilización en la sociedad hacia el emprendimiento femenino, para lo que se propone una formación continua del profesorado de primaria y secundaria e incorporar la perspectiva de género en la sociedad. Además las mujeres, ha apuntado Teniente, cuentan con una menor formación empresarial y existe una "brecha digital", por lo que se va hacer hincapié en planes de formación y en posicionar a la mujer en la red para mejorar su visibilidad. Otro de los ejes marcados en la estrategia "#serempresaria" es la de avanzar en conciliación de la vida profesional y laboral con programas e impulsos a las empresas "responsables". Por último, se pretende crear una red de cooperación empresarial de mujeres extremeñas que sirva de referente a las mujeres que empiezan a emprender. Todas estas acciones y planes de formación contarán con un presupuesto inicial de 600.000 euros. En la presentación ha intervenido una de las empresarias, Puerto Macedo, que ha colaborado en la elaboración del plan y ha manifestado su satisfacción porque el mismo salga adelante. Ha indicado que las mujeres que deciden iniciar un proyecto empresarial son el 41% y que de estas solo el 31% consigue ver finalizado el mismo.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS