DETALLE DE NOTICIA
30/03/2016
Formalizado el compromiso de constitución de la Federación Española de Mujeres de la Pesca

Fomentarán el asociacionismo entre el colectivo de rederas.
El director general de Ordenación Pesquera y presidente de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, Carlos Larrañaga, ha participado, en Santiago de Compostela, en una reunión con asociaciones de mujeres, organizaciones sectoriales y representantes de varias Comunidades Autónomas, en la que se ha adquirido el compromiso de constitución de la Asociación Española de Mujeres de la Pesca, que tendrá lugar, de manera formal, el próximo mes de mayo.
Una iniciativa que ha sido impulsada por la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y que ha contado con el apoyo y colaboración de la Consellería do Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia.
Esta fórmula asociativa de carácter nacional, ha señalado Larrañaga, integrará a los distintos colectivos profesionales de mujeres de la actividad pesquera vinculados al ámbito extractivo como las armadoras, mariscadoras, rederas, neskatillas y empacadoras.
Su objetivo, ha explicado, es contribuir a liderazgo de la mujer en el sector, aumentando su visibilidad y reconocimiento, e incrementando la participación de los diferentes colectivos femeninos en los procesos de toma de decisiones. De esta forma, ha destacado el director general, “otorgará mayor voz, presencia y notoriedad a los colectivos de mujeres profesionales del mar y beneficiará al sector pesquero”.
Proyecto Enredadas: cultura y oficio de las rederas
Larrañaga ha asistido también a la presentación del proyecto “Enredadas: cultura y oficio de las rederas”, con el que se pretende fomentar el asociacionismo y la cooperación entre el colectivo de rederas de la Comunidad de Galicia.
El proyecto, en el que participan diferentes asociaciones de rederas gallegas, busca la puesta en valor del trabajo, la tradición y el oficio de las redeiras artesanas de Galicia, por medio de actividades de diversificación económica dirigidas a la elaboración de productos de artesanía como complementos, cestería o bisutería.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS