DETALLE DE NOTICIA
02/10/2012
Jóvenes agricultores piden a la Unión Europea apoyo de los más veteranos

El programa se financiaría con fondos del segundo pilar de la PAC.
EFE. El Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) ha defendido hoy que la Unión Europea (UE) establezca un nuevo programa de "partenariado" o cooperación intergeneracional para que agricultores veteranos ayuden a los jóvenes durante algunos años, transmitiéndoles sus experiencias.
Así lo ha afirmado hoy la secretaria general del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), Pascale Rouhier, en un Seminario para profesionales de la información sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que se celebra entre ayer y hoy en Bruselas con la participación de los ponentes del Parlamento Europeo sobre pagos directos, desarrollo rural y mercado común, entre otros.
Ha pedido que este programa se financie con los fondos del segundo pilar de la PAC -desarrollo rural- y que se ponga en marcha en la próxima reforma para el período 2014-2020, tras la negativa de la Comisión a continuar con las últimas ayudas para la jubilación anticipada, al poner en duda el Ejecutivo comunitario su eficacia.
Esta cooperación entre jóvenes y veteranos permitiría transmitir conocimientos a los primeros y favorecer su instalación en un contexto en el que tienen grandes problemas para acceder a la tierra o al crédito, según ha recordado Rouhier, quien ha reclamado además un giro hacia una nueva "PAC Pro joven".
La secretaria general del CEJA -que integra a su vez a 30 organizaciones europeas entre ellas las españolas-, ha señalado que sólo el 6 por ciento de los agricultores europeos tiene menos de 35 años en Europa -aunque en algunos países no llega al 3 ó 4 %-, mientras que una tercera parte de este colectivo supera los 65 años.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS