DETALLE DE NOTICIA
18/03/2012
Jóvenes y mujeres, los menos optimistas con su futuro laboral

Cuatro de cada diez teme perder su empleo.
20minutos.es El perfil del español más pesimista con su futuro laboral es el de una mujer, de entre 25 y 34 años de edad y con estudios elementales.
Esta es una de las principales conclusiones de la primera oleada del año 2012 del Informe Randstad Workmonitor, estudio internacional sobre las expectativas laborales de los trabajadores.
Las mujeres (42%) son más pesimistas que los hombres (41%), mientras que los jóvenes también ven su futuro profesional menos claro que los veteranos.
Más de la mitad (51%) de los que se encuentran en la horquilla de los 25 a los 34 años así lo confirma, mientras que solo dos de cada diez trabajadores cercanos a la edad de jubilación confiesan su nerviosismo.
El nivel de estudios también establece discrepancias respecto a la actitud de los trabajadores en España. Los más preocupados por su futuro son los profesionales que presentan un nivel formativo bajo (46%), mientras que los trabajadores con estudios universitarios (39%) se encuentran en el lado opuesto de la balanza.
Cuatro de cada diez teme perder su empleo
Las cifras también muestran que cuatro de cada diez (41%) españoles tienen miedo a perder su actual empleo. Este dato convierte a los profesionales de nuestro país en los europeos que menos confían en su estabilidad profesional, solo superados por Grecia (48%) y algo por encima de Italia (36%).
El informe concluye que esta percepción ha aumentado con el paso del tiempo y más en concreto los dos últimos años. De hecho, durante el primer trimestre de 2012 el miedo a perder el empleo ha alcanzado la cifra más alta desde 2010.
Tras una época sin apenas diferencias en su evolución, las reformas emprendidas por el anterior Gobierno convirtieron los meses estivales de 2011 en el punto de inflexión.
Desde ese momento y hasta la fecha, el miedo de los españoles a perder su puesto de trabajo ha aumentado en doce puntos porcentuales.
El pesimismo existente en la sociedad española va en línea con los datos oficiales y con la situación actual del país.
Durante el último trimestre de 2011 la ocupación registró un descenso del 3,26% y la población activa bajó en 53.400 personas, según la EPA.
La reforma laboral dispara la incertidumbre
Por sectores, los más perjudicados son el de Servicios, la Construcción y la Industria, mientras que solo ha aumentado la tasa de ocupación en la agricultura.
El temor ha crecido cuatro puntos desde que se aprobara la nueva medida laboralOtro factor que ha incidido en la percepción de los trabajadores tiene que ver con la reforma laboral. Desde su aprobación ha aumentado en cuatro puntos porcentuales el número de españoles temerosos por su perspectiva profesional.
Esta cifra se refrenda con el último sondeo del CIS, publicado la semana pasada, y que refleja cómo la mayoría ve la situación económica como mala o muy mala, empeorando por lo tanto su pesimismo.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS