DETALLE DE NOTICIA
03/09/2011
LA AGROALIMENTACIÓN 2.0: La mujer rural aprende a sacar partido de las redes sociales
Imagen Detalle Noticia
AMFAR Cádiz apuesta por las redes sociales como herramienta de trabajo.
EFEAGRO. Internet puede eliminar brechas como la aún abierta entre sexos y las que separan a las ciudades del mundo rural, y contribuir así a que las mujeres del medio agrario aprovechen todas las oportunidades profesionales a su alcance. Al menos, eso piensan los implicados en "Agricultoras 2.0.", un programa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) que busca promover, a través de subvenciones, la inserción y la participación de las mujeres de este sector en las redes sociales. "Agricultoras 2.0." también incluye la creación de la red social profesional www.agricultoras.org, que espera reunir a 300 usuarias y desarrollarse como espacio virtual de información, participación y comunicación para mujeres del sector agrario y del mundo rural. En la provincia de Cádiz, una de las iniciativas que forman parte de este proyecto, "La mujer rural en un tweet", intentará, mediante cursos y encuentros, acercar a las mujeres rurales "a todas las plataformas 2.0. que puedan aportarles algo positivo", en palabras de una de sus responsables, la secretaria general de AMFAR Cádiz, Maribel Ragel. "Una panadera conectada a Facebook lo podrá utilizar para decir que en ese momento está horneando cruasanes rellenos de chocolate, para que quienes estén conectados bajen rápido a comprarlos", ha explicado a Efeagro. "Agricultoras 2.0." parte de la idea de que, por circunstancias como la edad, el nivel de estudios y la menor incorporación al mercado laboral, el medio rural acentúa las desigualdades que las mujeres mantienen respecto al sexo masculino en el acceso a las nuevas tecnologías. Ragel quiere restarle importancia al hecho de que "algunas de ellas ni siquiera sepan cómo se enciende un ordenador, y hacerles ver la cantidad de cosas que les puede aportar la web 2.0.". El programa del MARM considera que este medio puede ayudar a que las mujeres del medio agrario se conozcan y colaboren entre ellas, rompiendo su dispersión geográfica por el territorio español y sirviendo de impulso a sus actividades productivas. "Hay empresas muy curiosas que hacen cosas que nadie conoce; Facebook y Twitter son herramientas con una dimensión social bastante amplia que cada uno tiene que medir y ver en qué medida le puede beneficiar", ha destacado la secretaria general de AMFAR Cádiz. "Ellas no saben lo que les puede beneficiar, por tanto, no lo ven como algo necesario, pero se trata de que poco a poco se les vaya abriendo el gusanillo de las redes sociales", ha señalado Ragel.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS