DETALLE DE NOTICIA
14/09/2015
La aplicación AlertCops incluirá en breve una pestaña de alertas de violencia de género
Imagen Detalle Noticia
Funciona en todo el territorio excepto en Cataluña y País Vasco.
La app española para denunciar delitos incluirá una pestaña específica para notificar las alertas de violencia de género sin dejar rastro de dicha denuncia en el teléfono móvil. AlertCops es el servicio de alertas de seguridad ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En apenas un año ha permitido gestionar 5.616 alertas. La aplicación, pionera en Europa, se ha convertido en su corta vida en un eficaz canal de comunicación entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad. De hecho, mediante un chat o llamada pueden geolocalizar a la víctima de un posible delito de manera más inmediata. En próximas fechas, incluirá un apartado específico con alertas para delitos sobre violencia de género. Funcionamiento fácil El objetivo es universalizar el acceso a los servicios públicos de seguridad ciudadana, de modo que cualquier persona, con independencia de su idioma, origen o de sus discapacidades auditivas o vocales pueda comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil) una alerta sobre un acto delictivo o incidencia de seguridad del que está siendo víctima o testigo. Una vez completado el proceso de registro y validado el acceso, con un código que será remitido por SMS al número del teléfono móvil, la aplicación muestra una pantalla principal con las siguientes opciones, que pueden ser seleccionadas pulsando el icono correspondiente: Este servicio permite que, desde un dispositivo móvil "smartphone", un ciudadano pueda enviar una alerta directamente a los cuerpos policiales, de una forma sencilla e intuitiva, con el objetivo de ser atendido de manera rápida y eficiente. Beneficios de AlertCops • Facilitar un nuevo canal de comunicación entre los ciudadanos y las FFCCSE, complementario a los existentes • Ofrecer a las personas extranjeras que visiten o residan en nuestro país un canal en su idioma para acceder a los servicios de emergencia de seguridad • Mejorar los tiempos de respuesta al ciudadano y del proceso de información • Agilizar el protocolo de demanda de información y respuesta, obteniendo desde el inicio información del demandante de ayuda, tales como: posicionamiento, tipo de incidente que está sufriendo u otros datos relevantes • Garantizar la accesibilidad a estos servicios de personas con discapacidades de comunicación.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS