DETALLE DE NOTICIA
17/04/2012
La Comisión Europea recalca la necesidad de promover la igualdad para superar la crisis

La brecha salarial se ha reducido ligeramente en la UE, hasta el 16,4%.
EFE. La Comisión Europea (CE) recalca la necesidad de equiparar las tasas de empleo de hombres y mujeres y de reducir la brecha salarial entre géneros, con vistas a superar la crisis económica y alcanzar los objetivos marcados por la UE para la próxima década.
Esta es una de las conclusiones de un informe publicado hoy por la CE, que analiza la situación de la igualdad de género en la UE en el mercado laboral, en los niveles de remuneración y en los altos cargos empresariales.
El documento señala que aunque se han realizado progresos en la mayoría de estos campos durante el año pasado, aún existen "diferencias significativas" en la tasa de empleo de hombres y mujeres o entre los salarios medios para cada sexo.
La tasa de empleo de las mujeres en la UE fue del 62,1 % en 2011, frente al 75,1 % de los hombres, lo que significa que la UE "solo podrá lograr su objetivo de alcanzar la tasa de 75 % de empleo femenino (para 2020) implicándose decididamente en políticas de igualdad", advierte el informe.
La diferencia salarial, por su parte, se ha reducido ligeramente en toda la UE, según el documento, que precisa que las mujeres ganaron un 16,4 % menos que los hombres por hora de trabajo en 2011.
El texto también destaca los avances en la presencia de mujeres en los altos cargos empresariales, aunque reconoce que sigue habiendo divergencias.
Las mujeres ocupan el 13,7 % de los puestos en los consejos de administración de las mayores empresas de la Unión, un porcentaje que en España se reduce al 11 %, según un informe con datos del pasado mes de enero previamente presentado por la Comisión.
Según la CE, un mayor equilibrio de género en los puestos de responsabilidad de las empresas ayudaría a mejorar la competitividad económica.
"Los estudios demuestran que la diversidad de género es rentable y que las empresas con mayor porcentaje de mujeres en los consejos de administración obtienen mejores resultados que aquellas cuyos consejos son exclusivamente masculinos", destacó la Comisión en un comunicado.
La vicepresidenta de la CE y responsable de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, afirmó que existen "razones aplastantes" para que haya más mujeres trabajando y más mujeres en los puestos de dirección.
"Solo podremos alcanzar nuestros objetivos económicos y nuestros objetivos de empleo si aprovechamos al máximo nuestros recursos humanos", subrayó Reding.
Asimismo, la CE recuerda en su informe la iniciativa legislativa presentada el año pasado destinada a reforzar los derechos de las víctimas de delitos, que supone "un paso decisivo en la vía para terminar con la violencia de género".
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS