DETALLE DE NOTICIA
19/04/2011
La crisis no puede con torrijas, monas y pestiños en Semana Santa
Imagen Detalle Noticia
EFEAGRO. Las ventas de los dulces típicos de Semana Santa como las torrijas, las monas de pascua, los pestiños y los borrachuelos se mantendrán este año a pesar de la crisis económica, según han informado a Efeagro fuentes del sector. Las mismas fuentes han señalado que la crisis afecta a la pastelería a diario pero "respeta mucho las tradiciones", por lo que no dejarán de consumirse los dulces de cuaresma, aunque los pasteleros se han visto obligados a mantener los precios del año pasado. También serán determinantes para impulsar las ventas las buenas condiciones meteorológicas que se prevén debido al retraso de la Semana Santa. Diez millones de monas y hasta 39 millones de torrijas El presidente de la Confederación Española de Empresarios de Pastelería , Salvador Santos Campano, ha señalado que este año se espera que se vendan en España 10 millones de monas de Pascua y entre 38 y 39 millones de torrijas.Las primeras previsiones del Gremio de Pasteleros de Barcelona apuntan que en toda Cataluña se comercializarán unas 660.000 monas de Pascua, cifra que igualaría a la de 2010. Nuevos diseños para los más pequeños Este habitual bizcocho recubierto con mantequilla, chocolate o yema, que este año compartirá protagonismo con el pastel de Sant Jordi -al coincidir la Semana Santa con la festividad del patrón de Cataluña-, se adornará con personajes como Bob Esponja, Hello Kitty, Rapunzel o Dora Exploradora y, como es habitual, todo tipo de temas vinculados al Barça o al Espanyol. El presidente de la organización, Josep Cardona, ha apuntado que la tradición del chocolate en Cataluña es muy importante por lo que los pasteleros han adelantado las ventas este año y son muchos los que encargan por anticipado las monas para no quedarse sin ellas. La tradición se impone a la crisis Según el presidente del Gremio de Artesanos Confiteros de Asturias, Manuel Antonio Menéndez, en estas fechas "nadie se cuestiona comprar un bollo a su ahijado".En esta Comunidad Autónoma se estima que se venderán 12 toneladas de los dulces más típicos de la región -bollos de Pascua, roscos de hojaldre, mantecados y tartas de bizcocho-, a lo que contribuirá el buen tiempo que, según Menéndez, "invitará a salir a la calle y a tomarse algo en las terrazas de las pastelerías". El turismo puede impulsar las ventas El hecho de que la Semana Santa caiga más tarde este año también anima a la Asociación de Panaderos y Pasteleros de Baleares, cuyo gerente, Josema Granel, ha destacado que habrá más turismo, que podría generar un mayor volumen de ventas de los productos típicos de las islas, entre los que se cuentan las panadas, los rubiols y los crespiels. Desde Soria, sin embargo, el presidente de la Asociación Soriana de Empresarios de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería, Luis Martínez, cree que el buen tiempo perjudicará a las ventas de sus buñuelos, pestiños y rosquillas de cuaresma porque "la gente se irá a las playas", mientras que en Murcia se teme que el calor haga difícil mantener en condiciones el chocolate de las monas de Pascua. Precios congelados La crisis provocará que se congelen los precios de 2010, de forma que en Cataluña una mona de Pascua para 4 personas costará entre 25 y 75 euros, en función de la sofisticación, y en Málaga se venderán las piezas individuales de torrija por 1,30 euros y el kilo de pestiños o borrachuelos a entre 10 y 15 euros, según las previsiones de la Asociación de Pasteleros de la región. El presidente de la asociación Regional de Empresarios de Pastelería de Murcia, Antonio Cano, prevé que cada familia se gastará entre 20 y 24 euros en monas de chocolate y que para combatir la crisis se ofrecerán piezas más pequeñas y más baratas.En este sentido, el catalán Cardona ha puntualizado que "la mona de Pascua no faltará en ningún hogar" porque "hay variedades y tamaños adaptadas a todas las economías".



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS