DETALLE DE NOTICIA
21/10/2011
La falta de financiación coarta el empleo de la mujer rural

Rosa del Castillo y Carmen Riolobos.
C. F. Tribuna de Toledo. En tiempo de crisis las mujeres del mundo rural tienen aún más problemas a la hora de fomentar el empleo y conseguir trabajo mediante iniciativas propias, como el nacimiento de nuevas empresas que les ayuden a ellas y a otras más a garantizarse un empleo estable y de calidad.
El gran freno no es otro que «la falta de financiación. Es el problema principal, lo que te coarta». De esta manera se expresaba ayer, durante una jornada de nuevas oportunidades de empleo para este sector de la población femenina, Rosa del Castillo, presidenta de la Asociación de Mujeres Teresa Panza-AMFAR. Y es que en cuestiones laborales, «si en las ciudades no se encuentra, en los pueblos tampoco». De lo que se trata es de ser una mujer emprendedora y el dinero para iniciar las ideas pone piedras en el camino.
Ayer, en la ciudad de Toledo, un total de setenta mujeres llegadas de las localidades toledanas de Valmojado, La Villa de Don Fadrique y Toledo recibían información sobre la creación de empresas y los yacimientos de empleo para el colectivo, de manos de técnicos del Sepecam, dentro de un encuentro que se desarrollaba hasta las seis de la tarde.
Recordaba Del Castillo, que la de ayer en la capital regional es otra de tantas jornadas informativas que se desarrollan desde la asociación, en este caso, enmarcada dentro del Día Internacional de la Mujer Rural, celebrado hace escasos días. La situación del día a día del colectivo es complicada. Ahora, ponía como ejemplo, muchas mujeres han terminado de trabajar en la vendimia, y no tienen más empleo al que acogerse.
«Llega un tiempo en el que no puedes trabajar y hay que buscar otras nuevas oportunidades», aseguraba a los medios de comunicación locales la presidenta de la Asociación de Mujeres ‘Teresa Panza-AMFAR Toledo’, quien reivindicaba una comunicación interterritorial para que las mujeres del campo tengan las mismas oportunidades que las que viven en las ciudades.
En la actualidad, la mujer rural busca empleo a través de pequeñas y medianas empresas, dedicadas, fundamentalmente a aspectos relacionados con las conservas de productos agrarios, la artesanía o la prestación de servicios a nivel local, comarcal o incluso provincial, llegando a generar empleo. Pero en estos años de crisis este fomento del empleo, se ha quedado prácticamente estancado.
Ley de Emprendedores. Junto a Rosa del Castillo, ayer, acudía a estas jornadas, la portavoz del grupo popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, quien resaltó el trabajo que se realiza desde la asociación y el empeño del Gobierno regional de «incentivar, estar codo con codo con las mujeres del medio rural» ya que son «las raíces» más importantes para que este mundo se mantenga en el futuro. En Castilla-La Mancha, resaltó, hay más de 500.000 mueres en el medio rural. Ahora, se trata de impulsar su labor y su trabajo, «para que el medio rural tenga el protagonismo que se merece». Para ello, destacó que se está poniendo en marcha la Ley de Emprendedores, que pretende apoyar a las mujeres y a los hombres para generar empleo, sobre todo, en sectores de las pequeñas industrias en agroalimentación y el turismo, para que «tiren del empleo en la región».
Con esta nueva normativa se conseguirá que se agilicen los trámites administrativos, de la misma manera que habrá beneficios fiscales.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS