DETALLE DE NOTICIA
30/12/2010
La mejor navidad, la más sencilla
Imagen Detalle Noticia
Encarna Rogado, presidenta de AMFAR Salamanca.
CAMPO REGIONAL / Teresa Sanz Nieto. A Encarna no le convence que la Navidad tenga que ser una carrera de obstáculos de trabajo y gastos, especialmente para las mujeres, que suelen ser las que todavía se encargan en un alto porcentaje de las tareas domésticas. Encarna Rogado es la presidenta de AMFAR Salamanca, pero sobre todo es una agricultura y madre de familia, una mujer sensible a las necesidades de los pueblos y, sobre todo, de las familias que viven en los pueblos. Hace algunos días, organizó un curioso taller de decoración navideña en colaboración con el Ayuntamiento de Palacios Rubios, un municipio de la comarca salmantina de Peñaranda, cruzado por la reguera del Guareña y el arroyo Cañipón. Al taller acudieron mujeres de la localidad quienes, en compañía de sus hijos, se lanzaron con unas tijeras y una bolsa a la “caza y captura” de todo lo que ofrece, totalmente gratis, la naturaleza de la zona: ramitas de arizónica, pino, arbustos, escaramujos, castañas silvestres, hojas, ramas, corteza de árbol, lavanda, cardos, piñas, calabazas, mazorcas de maíz, erizos de castañas, almendros… Con ese botín, unas cuantas cestas de mimbre y un puñado de velas sencillas, las mujeres pusieron su mente y sus manos a trabajar, creando con su imaginación los centros que estos días adornan sus viviendas. “Se me ocurrió la idea y me gustó mucho: adornar nuestras casas en navidad sin gastar mucho dinero. Muchas veces no le damos valor a todo lo que tenemos a nuestro alrededor, pero cuando sales al campo y miras con otros ojos, ves que hay cosas bonitas y que dan buen resultado mezclando colores y texturas, utilizando como les digo su sentido de lo bonito y sus manos. Además, el taller permitió a madres e hijos trabajar juntos, cosa que no hacen muy a menudo”, comenta Encarna. Comparte su opinión Belén Sánchez, una de las mujeres que participó en la experiencia. “Con las cosas del pueblo, cosas que ves todos los días, quedaron unos centros muy bonitos, y sin comprar nada”. Belén, que forma parte de la asociación de mujeres del pueblo, no se pierde ninguna actividad de las que se organizan en Palacios Rubios, “y más se agradece en los meses de frío, porque apenas hay nada que hacer. Intentamos organizar todo lo que se nos ocurre, para mantenernos activas, aunque sean partidas de parchís”, comenta. Marta Torres, dinamizadora socio-cultural y laboral del municipio, destaca que el taller “nos ayudó a conocer más la vegetación de los alrededores del pueblo, aprendimos a observar con más detenimiento lo que tenemos alrededor y apreciarlo. Y con estas actividades se consigue otra cosa igualmente importante: que las mujeres reflexionen e intercambien puntos de vista sobre su vida y preocupaciones”. Comidas sin excesos Así, otro tema que Encarna incluyó en el taller fue el de las comidas navideñas, que atan a muchas mujeres –y a algunos hombres– horas y horas a la cocina. “En la teoría estamos todas de acuerdo: hay que compartir las tareas, tenemos que enseñar a nuestros hijos para que así lo hagan. Pero en la práctica te llevas muchas sorpresas. Por ejemplo, saber que hay mujeres que siguen preparando y congelando la comida para la semana que sus hijos varones, ya emancipados, recogen cada fin de semana cuando vuelven al pueblo. ¿Esos son los hombres que estamos criando?”, se pregunta. De cara a las celebraciones navideñas, esta salmantina recuerda que “es más importante aprovechar el tiempo para estar con nuestros seres queridos que estar todo el día cocinando, más porque hoy por hoy comemos suficiente cada día y no hay que sumar más excesos. Hay que volver a lo sencillo”.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS