DETALLE DE NOTICIA
10/02/2011
La ONU reconoce que debe hacer más para integrar a la mujer en misiones de paz
Imagen Detalle Noticia
Reconoce que la participación de la mujer es limitada.
EFE. La ONU reconoció que debe redoblar sus esfuerzos para aumentar considerablemente la limitada participación de la mujer en sus misiones de paz, la negociación de acuerdos y la reconstrucción de países tras conflictos, según un informe difundido por la organización. El documento elaborado por el departamento de operaciones de paz del organismo mundial evalúa el grado de implementación de la resolución 1.325 adoptada hace diez años por el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se insta a integrar a la mujer en todos los aspectos de la construcción de la paz. Una década después, según el informe, el resultado de la labor de Naciones Unidas en este terreno es "desigual" y obliga a adoptar nuevas medidas para cumplir con la voluntad expresada en la resolución por el máximo organismo de seguridad internacional. "El estudio es una llamada de atención a los altos cargos de las operaciones de paz para acelerar la implementación de la resolución 1.325", observó en un comunicado de prensa el subsecretario general de la ONU para Operaciones de Paz, Alain Le Roy. Le Roy, responsable de los "cascos azules", aseguró que dará prioridad y proporcionará el liderazgo necesario para que las misiones de paz "ayuden a que las sociedades que superen un conflicto sean más justas e igualitarias". En la actualidad, el 30% de las 19.800 personas que constituyen el personal civil de las misiones de paz de la ONU son mujeres, un gran paso si se tiene en cuenta que sólo 20 mujeres participaron en las mismas entre 1957 y 1989. Además, ocho representantes especiales de la ONU y sus adjuntos son mujeres. Sin embargo, la mujer sólo representa el 9% de los agentes de policía que sirven bajo la bandera de la ONU y únicamente hay tres unidades de policía en todas las misiones de paz desplegadas por el planeta con todos sus integrantes mujeres. De acuerdo con el informe, Naciones Unidas ha desempeñado un papel importante en la mayor participación de la mujer en la vida política de países afectados por conflictos armados, ya sea como votantes, candidatas o cargos públicos. Así, asegura que se han logrado grandes éxitos particularmente en países donde se ha ayudado a instaurar sistemas de cuotas, como Timor Oriental o Burundi. También se ha conseguido impulsar reformas legales y judiciales para reforzar los derechos de la mujer en países convulsos como la República Democrática del Congo y Sierra Leona, así como dar prioridad a la protección de la mujer en las operaciones de misiones como la desplegada en la región sudanesa de Darfur. Por otro lado, el estudio constata que no se ha logrado ampliar la participación de la mujer en negociaciones de paz y pide que se preste mayor atención durante estos procesos a los grupos que representan a la mujer. También se pide que las misiones aboguen con mayor vigor a favor de una mayor representación femenina en las instituciones de seguridad, de la igualdad de géneros y de la ampliación del horizonte profesional de la mujer. El informe recomienda igualmente a Naciones Unidas que sea más firme en la lucha contra la violencia sexual en situaciones de conflicto, aumente los recursos destinados a la protección de la mujer en las poblaciones desplazadas y exija a sus directivos un mayor grado de cumplimiento de la resolución 1.325.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS