DETALLE DE NOTICIA
13/12/2013
La revista de AMFAR, Mujer Rural, se adapta a tu pantalla
Imagen Detalle Noticia
Está disponible para cualquier dispositivo móvil.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, en un claro esfuerzo por mantenerse a la vanguardia en las nuevas tecnologías de la comunicación, adapta su revista Mujer Rural al formato digital. La revista de AMFAR, Mujer Rural cuenta con 20 años de historia. Una publicación que se ha venido editando trimestralmente en papel desde el año 1993 y que ha servido de nexo de unión para las más de 90.000 afiliadas de AMFAR en toda España. Esta revista se transforma ahora a formato digital con el objetivo de adaptarla a los nuevos tiempos de la comunicación y por otra parte, para apostar por el medioambiente. De este modo y a partir de este mes de diciembre, las afiliadas de AMFAR podrán acceder a todas las noticias_ant relacionadas con la mujer y el mundo rural, a través de cualquier dispositivo electrónico, desde el móvil, la tablet o el ordenador. La revista Mujer Rural se ofrece en distintos formatos para que las usuarias puedan elegir el que mejor se adapta a su pantalla. Así, la nueva publicación de AMFAR se ofrece en formato web, versión tablet, flash y en pdf. La revista Mujer Rural está disponible en la dirección revistaamfar.mujerrural.com, así como en la web de AMFAR y en las distintas plataformas digitales con las que cuenta la Federación, como es el caso de la plataforma de formación on line, www.plazasenred.es. Para la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, esta iniciativa es “una nueva apuesta de AMFAR para adaptarse a los nuevos tiempos e impulsar la incorporación de la mujer rural a las nuevas tecnologías de la comunicación, una ventana abierta al mundo que permite acceder a la información de manera gratuita y rápida, además de acortar distancias y permitir la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Por otra parte, el buen aprovechamiento de esta nueva iniciativa depende, según Merino, de que la banda ancha, internet y las nuevas tecnologías lleguen a todas nuestras zonas rurales. “Por desgracia, en pleno siglo XXI hay empresarias rurales que para atender el móvil o contestar un correo electrónico deben desplazarse a un punto concreto de su municipio, una situación que debemos cambiar lo antes posible”, añade. Según datos registrados por la Universidad Politécnica de Madrid en el año 2012, medio millón de españoles no tiene acceso a banda ancha, una cifra que se concentra sobre todo en las zonas rurales. De acuerdo con este estudio, el 27,73% de la población española, sin cobertura de banda ancha, vive en municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes. Por otra parte y según el Instituto Nacional de Estadística, frente a un 76,6% de ciudadanos con acceso a internet en las ciudades más grandes, se registra un 65,8% de habitantes de municipios de menos de 10.000 habitantes que acceden a la red habitualmente. Por último, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca que la decisión de lanzar este nuevo producto nace de la buena experiencia registrada por la Federación en la plataforma de formación on line, “los buenos resultados y el gran interés mostrado por nuestras afiliadas en www.plazasenred.es, nos han llevado a apostar por este nuevo servicio de información, gratuito y en tiempo real. Una decisión que esperamos cuente con el respaldo y la buena aceptación de nuestras afiliadas”.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS