DETALLE DE NOTICIA
31/08/2010
La vuelta al cole costará 820 euros de media por hijo
AGENCIAS. La ´vuelta al cole´ costará una media de 820 euros por hijo, el 6,2% más que el año pasado, según un informe de la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI).
«El incremento del IVA en dos puntos y la constante subida del precio de los carburantes son los factores que más han influido en esta subida», sostiene la presidenta de FUCI, Agustina Laguna. EL gasto medio en un centro público es de 512 euros, 774 si se elige uno concertado y 1.174 si se opta por la enseñanza privada.
El uniforme/ropa -incluido el calzado- supone uno de los desembolsos que más encarece el equipamiento escolar. En los centros públicos se estima el gasto en ropa en 110 euros, cifra que se duplica en el caso de los concertados y que se eleva hasta los 284 euros en los privados.
La matrícula es otro de los apartados a tener en cuenta. Tanto en el caso de los centros públicos como en los concertados el coste -teóricamente- es cero. El coste medio de la matriculas en los centros privados se sitúa en 265 euros.
En cuanto a los libros de texto, la FUCI ha evaluado su coste en función de la etapa educativa en la que se encuentra el alumno. Para ello ha tomado como referencia los precios de varias editoriales. Los libros de texto han experimentado un incremento del 3,8% respecto al año anterior, lo que supone un desembolso medio de 190 euros. En cuanto al material escolar deberán pagar una media de 50 euros en los públicos, 120 en los concertados y 125 en los privados.
Contrastes
Madrid, Cataluña y Valencia son las comunidades más caras, mientras que en el otro extremo se sitúan Canarias, Galicia y Aragón. Este hecho no es casual, según FUCI, sino que obedece «a los diferentes sistemas de financiación de la educación obligatoria que hay en nuestro país y del grado de implantación en cada autonomía». Algunas comunidades optan por el préstamo de libros, sistema mediante el cual se pueden ser utilizados por otros alumnos en años académicos sucesivos, siendo renovados cada cuatro años, salvo los libros correspondientes a 1º y 2º de Primaria que se renuevan anualmente.
Castilla La Mancha, Aragón, Galicia y La Rioja tienen libros gratuitos durante todos los cursos de la enseñanza obligatoria, lo cual se refleja en el menor coste que deben afrontar los padres.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS