DETALLE DE NOTICIA
19/02/2013
Las CCAA valoran el acuerdo sobre presupuesto para la PAC pero piden aclarar los cálculos

Imagen de la reunión.
Los consejeros de Agricultura participantes en el Consultivo de Agricultura han valorado el acuerdo alcanzado por los Veintisiete en cuanto al presupuesto para la Política Agraria Común y han pedido aclarar los cálculos para conocer con exactitud la ficha española.
A la reunión del Consultivo de Agricultura, presidida por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, han asistido los consejeros del País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria, Aragón, Canarias, La Rioja, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Castilla y León.
El consejero de Extremadura, José Antonio Echávarri, ha destacado como "denominador común" entre los representantes autonómicos la satisfacción con el resultado del acuerdo sobre el marco financiero, en el que "la gran vencedora" ha sido la agricultura, ya que recibirá las "mismas cantidades" que hasta la fecha, a pesar de la reducción presupuestaria que han tenido las políticas europeas.
"Todavía queda lo más duro", ha añadido Echávarri en referencia a la negociación de la reforma de la PAC, como definir los criterios de convergencia interna y la superficie elegible, que "sería positivo" consolidar en torno a los 22 millones de hectáreas, ya que de llegar a los 38 millones la ayuda bajaría de 229 a 126 euros por hectárea.
Como buena noticia, también ha resaltado la inclusión del tabaco en la lista de cultivos acoplados, por su peso en la comarca extremeña de Campo Arañuelo, así como una mayor flexibilidad del "greening" (vinculación de las ayudas a requisitos ambientales).
Por su parte, la consejera de Castilla La Mancha, María Luisa Soriano, ha subrayado la "labor extraordinaria" de los negociadores españoles en Bruselas, que ha permitido a España seguir siendo beneficiaria neta en el próximo marco financiero y mantener el presupuesto de la PAC, "cuando la tendencia en Europa era ir a la reducción".
Soriano ha expresado su apoyo al Gobierno para continuar negociando la reforma de la política agraria, en la que ha demandado más flexibilidad para trasferir fondos entre el primer pilar (ayudas directas) y el segundo (desarrollo rural), y en el "greening".
Ha valorado el aumento del presupuesto para desarrollo rural y la posibilidad de contar con hasta tres años para acometer los proyectos con fondos comunitarios, y ha recordado que Castilla-La Mancha recibe casi mil millones de euros de la PAC, que suponen un 40 % de la renta de los productores.
Por parte de Aragón, el consejero de Agricultura, Modesto Lobón, ha valorado también el último acuerdo sobre el presupuesto, ya que mejora la situación con respecto a lo esperado hace unos meses y ha conseguido un 20 % más en las ayudas ligadas a la producción, lo que será la "gran redención" para un sector "en riesgo".
Lobón ha destacado que la "guerra" es muy dura entre los países del norte y del sur, y ha reclamado más atención en la negociación para la ganadería extensiva.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS