DETALLE DE NOTICIA
25/09/2012
Las familias monoparentales en España tienen nombre de mujer

La mujer está al frente de este tipo de familias en el 90% de los casos.
20minutos.es En España existen en la actualidad 548.600 familias monoparentales. Una cifra que ha experimentado un incremento del 78% en la última década favorecido por la disolución de matrimonios, el crecimiento de la inmigración —donde la estructura familiar de madre soltera es bastante habitual—y la opción de tener hijos desde la soltería. ¿Pero quién está realmente al volante de estas familias? Pues casi el 90% de las veces, una mujer.
La cifra la proporciona el "II Informe Mujer con Responsabilidades Familiares no compartidas y empleo", presentado este lunes por la Fundación Adecco. Según afirma esta organización, "la estructura más habitual de la familia monoparental [un 60%] es la encabezada por una madre y un hijo económicamente dependiente", mientras que la edad más habitual de la progenitora [un 42,4% de las veces] se sitúa en una horquilla de entre 36 y 45 años.
Los hombres apenas dirigen una familia monoparental en el 11,4% de las ocasiones. Y esto es una desventaja de género para las mujeres, especialmente a la hora de buscar un empleo. “En cuanto se enteran de que tienes hijos y no tienes pareja, creen que no te vas a comprometer y que vas a fallar continuamente, cuando la realidad es que necesitas el empleo más que nadie”, explica una de las 1.000 mujeres encuestadas por Adecco, de 38 años, para este informe. Una discriminación que comparte hasta el 89% de las encuestadas en situación de desempleo.
La dificultad que tienen las mujeres que dirigen familias monoparentales para salir de esta situación de desempleo es mayor incluso que para el resto de las mujeres. Si en España el 24,7% de las mujeres están en paro, en el caso de aquellas que crían hijos a solas el porcentaje se eleva al 26%. Una situación que empeora aún más la capacidad de sacarlos adelante porque no cuentan con otro sueldo dentro del núcleo familiar.
¿Y las que tienen empleo? Según el estudio, cumplen el siguiente perfil: "Auxiliar administrativa u operaria de limpieza en el sector servicios, a jornada parcial y que lleva más de un año en la empresa". Y si no se dedican a ser auxiliares administrativas, las mujeres que dirigen familias monoparentales declaran preferentemente trabajar como teleoperadoras, camareras o dependientas.
Pero el trabajo que desempeñan estas mujeres no suele ser mayoritariamente a tiempo completo —apenas un 41,7% de ellas lo hacen— y no es por propia voluntad, precisamente. En muchos casos (un 33,3%), estas mujeres trabajan a media jornada "porque no encuentran un empleo a tiempo completo (...) y como alternativa al desempleo". Y son menos (un 25%) las que trabajan a jornada parcial de forma voluntaria para atender a su familia.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS