DETALLE DE NOTICIA
24/02/2012
Las mujeres autónomas de Orense duplican en número a los hombres en el sector agrario

Según un estudio de Feaga.
La voz de Orense. Miguel Ascón. La provincia de Orense acabó el año 2011 con 26.217 trabajadores autónomos. Lo había empezado con 26.486, por lo que perdió 269 en doce meses.
Pese a todo, esa caída es menor que la registrada en anteriores ejercicios. En el año 2009, por ejemplo, Ourense se dejó por el camino a 863 autónomos. Así aparece reflejado en el estudio que acaba de hacer público Feaga, la federación gallega que aglutina a este colectivo de profesionales. Ese documento fue presentado ayer en Expourense y, además, de los datos generales sobre el número de autónomos, aborda sus actividades, su disponibilidad de nuevas tecnologías o sus expectativas de pensiones.
Uno de los datos más llamativos del estudio, según reconocieron sus propios promotores, es la predominancia de las mujeres en el SETA (Sistema Especial de trabajadores Autónomos Agrarios). Aunque a nivel gallego, los hombres son superados en número, el porcentaje de mujeres es aún mayor en la provincia, lo que demuestra que el sostenimiento de las actividades del campo está en sus manos. Concretamente, de los ourensanos en el citado SETA solo el 31,85 % son hombres. Esto ocurre pese a que el porcentaje de mujeres autónomas -en el régimen normal- se ha reducido en Galicia del 45 % al 38%.
El estudio también aborda las pensiones. Los autónomos rondan los 500 euros, lo que supone un 25 % menos que los asalariados. Los trabajadores por cuenta propia deben hacer un «esfuerzo» por elevar sus cotizaciones, dijo ayer, durante la presentación del documento, el presidente de Feaga, Francisco Javier Pérez, que también reclamó una mayor implicación del colectivo con las nuevas tecnologías. Solo un 39,3 % de los autónomos, según dijo, dispone de ordenador.
Pérez compareció junto al concejal José Ángel Vázquez Barquero, que señaló a los trabajadores por cuenta propia como la «espina dorsal de nuestro sistema productivo». Además asistió al acto la nueva directora xeral de Promoción do Emprego, Amparo González, que también hizo hincapié en la importancia de este colectivo en Galicia. La Xunta, dijo, ha creado una línea de financiación de 24 millones, más que el año pasado.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS