DETALLE DE NOTICIA
04/08/2010
Las mujeres piden un 22% más de excedencias para el cuidado de familiares

Según los datos publicados por la Junta de Castilla y León.
diariodeleon.es Las mujeres siguen siendo las que más recurren a las excedencias laborales para el cuidado de familiares. Los últimos datos publicados por la Junta de Castilla y León con estadísticas del Instituto Nacional de la Seguridad Social de enero a junio de este año reflejan que las trabajadoras recurren a esta medida un 22% más que el año pasado, mientras que los hombres han reducido sus peticiones en un 37,50%. En lo que va de año, 230 mujeres se han acogido a esta ayuda para el cuidado de hijos u otros familiares enfermos, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 189.
La realidad se refleja en las estadísticas. Los hombres siguen sin utilizar las medidas contempladas en la ley de Igualdad, a la que recurren mayoritariamente las mujeres. Sólo cinco hombres optaron por la excedencia para quedarse en casa al cuidado de un familiar, frente a los ocho del año pasado.
Llama la atención que provincias como Salamanca o Burgos el número de hombres que se acogieron a la excedencia laboral es más del doble que en León (12), aunque siguen siendo minoría con respecto a las mujeres.
Pese a la reducción de la peticiones de excedencia de los hombres, el número total se incrementó en un 19,29%, la cifra más alta tras Soria, con un 21,48% y Valladolid, con un 22,10%.
La provincia que más solicitudes ha perdido es Zamora, con un descenso del 27,66% tras pasar de 93 mujeres del año pasado a las 66 de este año. Sólo un zamorano optó por esta prestación el año pasado mientras que este año ya se han sumado dos a la excedencia en esta provincia..
En Castilla y León el número de excedencias alcanzó las 1.670 (1.610 mujeres y 60 hombres). En España se solicitaron 19.101 (18.027 mujeres y 1.074 hombres).
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS