DETALLE DE NOTICIA
14/03/2011
Las mujeres rurales trabajadoras, protagonistas en la Diputación de Ávila
Imagen Detalle Noticia
La sesión tuvo lugar en el Ayuntamiento de Las Navas del Marqués.
aviladigital.com La mujer rural ha sido la protagonista en la sesión extraordinaria del Pleno Corporativo de la Diputación Provincial de Ávila celebrado con motivo del Día Internacional de la Mujer en el Ayuntamiento de Las Navas del Marqués, al que asistió la presidenta provincial de AMFAR Ávila, Mayte Resina. Un acto en el que se destacó los constantes cambios sociales y económicos, que “han influido y modificado las expectativas y mentalidad de las mujeres del medio rural”, tras destacar a las mujeres que asumen la corresponsabilidad de las tareas agrarias en la actualidad y criticar “la carencia de un reconocimiento jurídico, una valoración económica y un reflejo social”, pues en muchas ocasiones su “importante papel no trasciende del ámbito familiar”. Se ha hecho referencia a un cambio en la mentalidad de las jóvenes rurales, un colectivo que “no admite diferencias con las jóvenes urbanas y exige un nivel de independencia y opciones de ocio y servicios similares a éstas”, así como al conjunto de mujeres, con edades comprendidas entre 45 y 65 años, quienes representan a las generaciones que experimentaron el éxodo generalizado del mundo rural y optaron por quedarse en los pueblos de la provincia abulense. Junto a ellas, el pleno ha recordado otro grupo de mujeres que, superado el umbral de la edad activa, se enfrentan “a la necesidad, progresivamente mayor, de atención y servicios de difícil acceso en los espacios rurales y que tras haber dedicado su vida al cuidado de los restantes miembros de su familia, quienes se enfrentan a un sistema de redes sociales y familiares mucho más desestructurado que en las generaciones que las precedieron, abocándolas a la necesidad de atención externa a la propia familia”. Papel demográfico y socioeconómico En el manifiesto leído en la localidad navera se destacó que en la provincia abulense se asiste a “diferentes realidades y demandas de mujeres que, en busca de una mayor calidad de vida, cumplen un importante papel dinamizador, tanto demográfico como socioeconómico, en los pequeños municipios, donde además son las encargadas de fijar la población”. Tras destacar los avances conseguidos, el pleno corporativo señaló que hay que apostar por “asentar los fundamentos de un nuevo y necesario modelo económico y social más equitativo y más igualitario”, una transformación “imprescindible de nuestra provincia que ha de incorporar necesariamente la experiencia, conocimientos y valores de las mujeres”. Por último, desde la institución provincial se ha apostado por seguir trabajando, a través del III Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la provincia de Ávila, para que la igualdad en el trabajo, los salarios, los servicios de guardería y la asistencia a los mayores sea similar para hombres y mujeres.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS