DETALLE DE NOTICIA
16/02/2012
Las mujeres toman el Parlamento gallego
Imagen Detalle Noticia
Las diputadas del PP y del BNG posaron juntas con la presidenta del Parlamento. | Efe
Xurxo Salgado. El Mundo. Tuvieron que pasar más de 30 años pero, finalmente, las mujeres son mayoría en la Cámara gallega. Lejos han quedado aquellos tiempos en que tres diputadas inauguraban el primer Parlamento gallego en el Pazo Arzobispal de Santiago. Tres mujeres entre un mar de hombres. Esas tres pioneras eran Enma González Bermello, Carmen Lovelle y Flora Veiga Aldariz. Desde entonces, la foto política de la Cámara gallega ha cambiado radicalmente. En el periodo final de esta VIII legislatura y, tras numerosos cambios en la Cámara, finalmente las mujeres son mayoría. Su presencia se ha impuesto a los hombres, 38 frente a 37. Una situación que ha dejado en las bancadas del hemiciclo a 21 diputadas del PPdeG, 11 del PSdeG y seis del BNG. Por eso, y para dejar plasmado este momento histórico, la presidenta del Parlamento, también mujer –la segunda tras el paso por el Pazo do Hórreo de la socialista Dolores Villarino en la anterior legislatura-, convocó este martes a todas sus señorías a una foto de familia. Y allí estaban casi todas las parlamentarias, menos las 11 socialistas, para inmortalizar el día en el que las mujeres tomaron el poder político, o por lo menos, el dominio numérico en la Cámara. Sin embargo, este dominio no es fruto del resultado de las urnas, sino de los numerosas bajas que ha habido en la Cámara gallega, principalmente, por la asunción de otros puestos de responsabilidad bien en el Gobierno gallego, bien en la administración local. Críticas socialistas Y ésta es una de las razones esgrimidas por las diputadas socialistas para no sumarse a la propuesta de Pilar Rojo. El PSdeG critica que a esta situación se ha llegado tras la baja de ocho diputados del PPdeG y decidieron no estar presentes en la foto de familia porque denuncian, además, que los populares han presentado un recurso a la Ley de Igualdad. Por eso, anuncian que presentarán una propuesta en la Cámara para "blindar" las listas cremalleras y evitar situaciones de este tipo. Y es que, a pesar de los números en la Cámara, el poder sigue en manos de los hombres a pesar de la irrupción, con fuerza, de las mujeres. En el actual gobierno popular, Feijóo, como presidente, rompe el equilibrio de cuatro conselleiros y cuatro conselleiras, aunque tampoco nunca hubo, hasta el momento en Galicia, una mujer presidente. En la Cámara, el nuevo nombramiento de Ana Belén Pontón como portavoz parlamentaria del BNG, rompe la hegemonía masculina que se mantenía hasta ahora. Precisamente, Pontón se estrenaba este martes como líder de su grupo en la Cámara, en un debate sobre la posibilidad de impulsar una comisión de investigación sobre las cajas gallegas y con el nuevo conselleiro de Cultura y Educación, Jesús Vázquez. Sin embargo, su estreno oficial será este miércoles, en la sesión de control al Gobierno gallego, con una pregunta directa a Feijóo. No obstante, y a pesar de su nueva responsabilidad, Pontón mantuvo el tipo en su ´tiqui-taca´ con Jesús Vázquez al que acusó de situar a la lengua y la cultura de Galicia en una situación "crítica". También le recordó su pasado en la Consellería de Educación y denunció que en estos tres años de gobierno "se negó a dialogar con la comunidad educativa". "No podemos esperar nada nuevo en el ámbito educativo y cultural", le espetó tras recordarle los recortes en este departamento y, sobre todo, que haya convertido en Secretaría Xeral "lo que antes era una consellería". Vázquez comparecía en la Cámara para dar cuenta de la nueva estructura de su megadepartamento que fusiona las carteras de Educación y Cultura, y quiso dejar claro que su objetivo seguirá siendo "impulsar" el sector cultural gallego. Así, apostó por reforzar la importancia de la cultura, el diálogo con los sectores culturales, el sector del libro, el audiovisual, el Camino de Santiago y, también, la Cidade da Cultura. Por eso, realizó un llamamiento a la unidad para trabajar "conjuntamente" y alcanzar "mil primaveras más para nuestra lengua, cultura y educación", parafraseando a Cunqueiro. Sin embargo, ni socialistas ni nacionalistas le dieron tregua y volvieron a denunciar el "gran tijeretazo" que supone la desaparición de la anterior consellería para la promoción de la lengua y la cultura de Galicia. "Vive en los mundos de Yupi", le espetó la socialista Concepción del Burgo, que le pidió que se ponga a trabajar para mejorar la situación de la cultura ya que "hay un gran malestar en muchos sectores culturales y muchas críticas por la ineficacia" de la gestión de la Xunta. ´Sinergias´ entre Rural y Mar También compareció la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, para defender la unificación de estos dos departamentos en pro de una "mayor eficacia y austeridad en el gasto". Así, subrayó que ambas áreas generarán "sinergias" porque comparten "características parecidas". Unos argumentos que no convencieron a los grupos de la oposición. Socialistas y nacionalistas reprocharon a Rosa Quintana que con esta unificación de consellerías se "pierde peso" en sectores fundamentales de la economía gallega. No obstante, Rosa Quintana insistió que en su nuevo cometdio va a "redoblar su esfuerzo" como conselleira para que su labor sirva a la ciudadanía. "Trabajo, trabajo y más trabajo", remarcó. "Lo que ha hecho la Xunta con este nuevo departamento es un ataque frontal a dos señas de identidad de Galicia, la pesca y el medio rural", le espetó la nacionalista Tereixa Paz. Comisión de investigación Por otra parte, los diputados populares han impedido este martes una alteración del orden del día del pleno reclamado por los socialistas para debatir la creación de una comisión de investigación sobre las cajas de ahorros. La oposición ha censurado la "mordaza" del PPdeG al Parlamento. Las bancadas de la oposición manifestaron su desacuerdo con este rechazo y con la actitud de Rojo, a quien el diputado del BNG Bieito Lobeira ha retado a echarlo fuera tras protestar de forma visible. "Si sigue hablando voy a tener que hacerlo", ha replicado la presidenta, a lo que el nacionalista ha agregado: "Eso, écheme por hablar, eso es democracia". Asimismo, el grupo parlamentario del PPdeG ha votado en contra de tomar en consideración una proposición de ley del PSdeG para unificar las cuatro empresas de gestión de suelo -las ´xestures´- en una única sociedad pública autonómica denominada Xestión Urbanística de Galicia, S.A., al alegar que este "es un camino" que el actual Gobierno "ya está andando".



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS