DETALLE DE NOTICIA
30/01/2013
Las TIC, una nueva herramienta para los agricultores

La agricultura ecológica y el turismo rural han sufrido una gran evolución en la materia.
M.A. Herguedas García. Las evoluciones en el sector agrícola tanto en lo productivo, en lo industrial, como en lo comercial, son bastante frecuentes.
Esto conlleva la necesidad de la formación continua de los agricultores, a fin de hacer frente a los nuevos desafíos mercadológicos agroalimentarios, haciendo uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Actualmente, dos de los sectores agrarios cuya evolución es más rápida y que ofrece potenciales novedades a los agricultores son la agricultura ecológica y el turismo rural.
El método convencional de enseñanza no resulta atractivo a los agricultores por lo que rara vez se interesan por la educación y la formación. Esto se debe principalmente a la falta de información, así como a la de material adecuado para la formación de los agricultores adultos. Existen instituciones que ofrecen capacitación permanente y educación para los agricultores jovenes y adultos, pero no pueden llegar a todos.
Por otra parte, la agricultura ecológica y el turismo rural son atractivos no solo para los agricultores, sino para otras personas emprendedoras que no han trabajado antes en la agricultura. Estas personas ven en este mercado una oportunidad económica, que junto al contacto con la naturaleza y la tranquilidad del medio rural, les hace cambiar de modo de vida e iniciar una nueva actividad.
Esto nos lleva al hecho de que los programas informativos y de capacitación debido a su estructura, forma y contenido, por lo general, no resultan muy atractivos a los agricultores. Por lo tanto, lo que se necesita es el desarrollo de programas educativos cuyos destinatarios principales sean los agricultores y que estén orientados a sus necesidades.
Los agricultores hasta ahora han aprendido principalmente por la transmision y enseñanza de padres a hijos. Los más eficaces son los que se han formado en Escuelas de Capacitación Agraria, y en menor proporción en la Universidad.
En función de lo anterior, la Commisión Europea, a través de la Dirección General de Educación y Cultura, con su Programa de Formación Permanente (Lifelong Learning Programme), difundido por la EACEA (Education, Audiovisual & Culture, Executive Agency) está desde hace años promoviendo nuevos proyectos de enseñanza para adultos, aprovechando las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Hace dos años, a raíz de una propuesta iniciada por la Universidad Agrícola de Plovdiv, en Bulgaria, fue aprobado un proyecto internacional europeo que se ha desarrollado durante este tiempo y cuya conclusión estaba prevista para finales del pasado mes de octubre. El proyecto se llama "Re-Agro" que es el acrónimo de su título en inglés "Recycle and Reuse of Agro Programmes".
Este proyecto tiene como objetivo principal la distribución de material formativo para los agricultores, aprovechando la experiencia de otros proyectos europeos anteriores. Participan como socios organizaciones de seis países de la Unión Europea, y el material didáctico resultante se edita en siete idiomas; el de cada país socio, más el inglés.
El grupo objetivo de este proyecto "Re-Agro" son los agricultores de los seis países participantes: Bulgaria, Francia, Portugal, España, Italia y Grecia. También los sindicatos agrarios y asociaciones de mujeres en las zonas rurales. Otras personas e instituciones que estén interesadas en la agricultura ecológica y el turismo rural, y, por último, aquellos profesores, docentes y especialistas en la educación agraria.
Entre los objetivos directos del proyecto destacan, el crear material adecuado y agradable de usar para los adultos y agricultores. Ampliar y extender la Red Electrónica Europea para la Agricultura, que ya existe, con otra Red de Colaboración entre centros que estén comprometidos con la educación de los agricultores y las personas mayores, en los temas antes mencionados. Apoyar la comunicación efectiva entre los agricultores, instituciones educativas y cualquier persona interesada en el turismo rural y la agricultura ecológica. Por último, promover los resultados obtenidos en los proyectos anteriores que han servido de base al actual, no solo en los países de la UE que los llevaron a cabo, sino en otros nuevos.
Entre los resultados o productos que desarrolla el proyecto, tenemos un CD-ROM multimedia conteniendo material didáctico en siete idiomas (BG, FR, ES, PT, IT, GR, e EN). Otro de los productos del proyecto lo constituye una plataforma digital para la difusión de la formación. Una red con agricultores e instituciones de personas mayores en los seis países miembros. Una página web constantemente actualizada con noticias_ant de los países socios, y crear una conciencia creciente del material didáctico existente y que se usará por los docentes, instituciones educativas y agricultores.
La página web: www.re-agro.eu también se muestra en los siete idiomas mencionados. En esta web se pueden ver y descargar libremente las unidades didácticas creadas para la formación de los agricultores.
Cada socio, en su idioma, ha editado un manual con nueve unidades didácticas. Esas UD´s fueron seleccionadas en proyectos anteriores de acuerdo a un sondeo entre una gran muestra de agricultores. En España, por ejemplo, fueron seleccionadas tres UD´s, una sobre cómo establecer una empresa de turismo rural; otra como gestionar un coto de caza, y la tercera fue sobre el cultivo del pistacho.
En el manual de UD´s en español aparecen: el ordenador y usos de Internet, la empresa de turismo rural, entrenamiento para guías turísticos, marketing del turismo rural, produccion de pistacho, testión de un coto de caza, organización de una granja de caracoles, agricultura ecológica y calidad y seguridad alimentaria.
El contenido de cada manual realizado por cada socio es diferente. Sin embargo, un acuerdo entre los socios ha sido que siempre la primera UD será la referente al uso del ordenador y la navegación por Internet.
El público objetivo al que van dirigidas las UD´s normalmente no están familiarizados con las nuevas Tecnologías de la Informacion y Comunicación (TIC). Por ello, se trata de ir promoviendo y garantizando su contacto con las TIC de forma progresiva.
Los socios que participan en esta proyecto son las ocho instituciones que siguen y tal como aparecen en el mencionado proyecto:
1. - Universidad - Plovdiv. Bulgaria.
2.- Universidad Politécnica de Madrid/UPM. España.
3. - Universidad de Evora-", Portugal.
4 - Establecimiento público de enseñanza a profesional agrícola, Francia
5.-Formación 2000, Italia
6. - DELTA - Bulgaria de centro educativo.
7.-ALPHA, Grecia.
8.-British Helénica College/CSF, Grecia.
Para contactar con alguno de los socios puede hacerlo a través de la mencionada web del Proyecto Europeo de Longlife Learning Programme, (www.re-agro.eu) AECEA, de la Dirección General de Educación y Cultura en Bruselas. Para más detalles el número del proyecto es: 511511-LLP-1-2010-1-BG-KA4-KA4MP. Hay un Foro donde se admiten sugerencias, y cualquier tipo de crítica será bienvenida. También está presente "Re-Agro" en las redes sociales como en Facebook (Re-agro AgroProgramme).
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS