DETALLE DE NOTICIA
21/10/2015
Lola Merino: “Las mujeres rurales tienen que liderar el cambio y la toma de decisiones”
Imagen Detalle Noticia
Lola Merino en la jornada que se ha celebrado en Campo de Criptana
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha indicado que sólo un 3,5 % de mujeres tienen representación en los consejos rectores de las cooperativas y ha dicho que el sector agrario necesita la “savia nueva” de las mujeres La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha reclamado una mayor presencia de la mujer en los órganos rectores de organizaciones y cooperativas agrarias y ha asegurado que “las mujeres rurales tienen que liderar el cambio y la toma de decisiones, porque son muchas las mujeres que trabajamos, muchas las que producimos, pero muy pocas las que decidimos“. Así lo ha indicado en la jornada que se ha celebrado en Campo de Criptana sobre el papel de la mujer en el proceso de toma de decisiones en las organizaciones agrarias y cooperativas, a la que han asistido un centenar de mujeres de diferentes municipios. Merino ha puesto de manifiesto que una cuarta parte de los socios de cooperativas son mujeres, pero tan sólo un 3,5% de ellas tiene presencia en los órganos directivos y menos de un 2% ejercen como presidentas en los mismos. Todo ello, a pesar de que tienen un nivel formativo superior al de los hombres y participan mucho más en las actividades que se organizan. “Las mujeres tienen que estar donde se toman las decisiones para poder ser ellas las principales beneficiarias del desarrollo rural y hacer que ese desarrollo sea efectivo y se consiga fijar población, generar empleo y evitar el envejecimiento”, ha recalcado Lola Merino, quien ha apuntado que tanto el tejido asociativo, como el empresarial, las instituciones y los propios hombres tienen que asumir su parte de responsabilidad y “cambiar los tópicos que impiden que las mujeres estemos” en los órganos de decisión porque “el día a día y la propia organización del mundo empresarial” es un obstáculo importante para que las mujeres puedan tener su propia proyección profesional”. La presidenta de AMFAR ha explicado que esta jornada se enmarca dentro del Plan de Promoción Integral de la Mujer Rural que se está desarrollando en 16 provincias españolas, cofinanciado con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Fomentar el emprendimiento y la incorporación de la mujer rural a la actividad económica, al desarrollo rural, a la titularidad compartida y a la actividad agraria, son los principales objetivos de esta iniciativa. En este sentido, ha recordado que el sector agrario es estratégico en Castilla-La Mancha, pero “es un sector que envejece, que pide a gritos la llegada de jóvenes y de mujeres” por lo que desde AMFAR se está trabajando para impulsar la incorporación de la mujer a la agricultura, porque “es savia nueva” y “donde hay mujeres, hay vida”. Merino ha estado acompañada por el alcalde criptanense, Antonio Lucas-Torres, quien ha inaugurado la jornada y ha ensalzado el trabajo que realiza AMFAR, asegurando que “si no existiese, habría que inventarla”. Asimismo, ha animado a las mujeres a “dar un paso al frente” y acepten cuando se les ofrece un puesto de responsabilidad en empresas o instituciones. La jornada, en la que también ha participado la concejal de Igualdad, Pilar Manjavacas, ha contado con una conferencia marco a cargo de Catalina Fuster, en representación de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real, quien ha hablado de cómo las mujeres decididas a participar en la toma de decisiones. Asimismo, Justo Pliego, director gerente de UTACAM, ha disertado sobre la presencia de las mujeres en los órganos de gobernanza de las cooperativas. El acto se ha completado con una mesa redonda, moderada por la presidenta de AMFAR de Campo de Criptana, Rosario Calonge, en la que se han podido escuchar los testimonios y opiniones de mujeres de diferentes ámbitos, como María Arias, del Ayuntamiento criptanense; Montse Aguado, emprendedora con expansión internacional; y Virginia Merino, profesional florista.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS