DETALLE DE NOTICIA
21/06/2011
Los agricultores ya pueden pedir a Bruselas sus compensaciones por la crisis del E.Coli
Imagen Detalle Noticia
Las compensaciones se limitan a tomates, pimientos, pepinos, calabacines y lechugas.
EFEAGRO. Los productores hortofrutícolas españoles afectados por la crisis alimentaria de la bacteria "E. coli" en Alemania pueden solicitar ya las compensaciones para paliar sus pérdidas, fijadas en 210 millones de euros para toda la UE, si bien Bruselas estudiará una subida en función de las solicitudes. Las compensaciones, aprobadas en el Comité de Gestión de la Unión Europea (UE) la semana pasada y publicadas oficialmente el pasado sábado, se limitan a cinco productos (tomates, pimientos, pepinos, calabacines y lechugas) y cubrirán la retirada, cosecha en verde y no cosecha realizadas entre el pasado 26 de mayo al 30 de junio. No obstante, la Comisión Europea no descarta la posibilidad de que se incrementen estos apoyos al sector si finalmente las solicitudes de los productores superan los 210 millones de euros establecidos, según ha avanzado este fin de semana el comisario europeo de Agricultura , Dacian Ciolos. Los exportadores insisten en que son insuficientes Para la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), las medidas para compensar al sector son "insuficientes", ya que no prevén indemnizaciones por el "hundimiento" generalizado de los mercados que ha afectado a todas las producciones, han indicado hoy fuentes de esta organización.Además, han recordado que no se palían los daños a la imagen de calidad y seguridad del sector español, unos daños que "deben ser asumidos por la Comisión Europea como responsable tanto de la gestión de la crisis alimentaria como de sus consecuencias sobre los mercados". Las indemnizaciones no favorecen a España, según Cooperativas Agro-alimentarias El director general de Cooperativas Agro-alimentarias , Eduardo Baamonde, ha considerado que el anuncio de Ciolos sobre la posibilidad de ampliar las indemnizaciones es un "brindis al sol" porque el problema de base se centra en que las medidas diseñadas "no responden a las necesidades de los afectados".Baamonde ha indicado a Efeagro que, tal y como están instrumentadas las indemnizaciones, beneficiarán a los países que ahora están recogiendo estas hortalizas, como Holanda o Bélgica, y no a España, en donde la campaña se da prácticamente por concluida. Ha recordado que en nuestro país otros sectores como el de la fruta de hueso se encuentra en un momento fuerte de exportaciones, si bien la Comisión Europea no ha tenido en cuenta el impacto de la crisis del "E.coli", que ha provocado en la actualidad un descenso de precios de entre un 50 y un 75 %, según las producciones. Las cooperativas evalúan las pérdidas totales, un proceso que aún no han concluido, pero que, según Baamonde, se elevan a más de seis millones de euros en el caso puntual de alguna de ellas. Asaja critica que Bruselas sólo pague el 50% de la promoción El presidente de Asaja Almería , Francisco Vargas, ha criticado también los criterios empleados para calcular las compensaciones y ha recordado que se trata una situación que "no hemos forzado los agricultores sino que nos la han provocado" las autoridades de Hamburgo.Además, en declaraciones a Efeagro, ha lamentado que Europa pretenda hacerse cargo sólo con el 50 % del gasto de la campaña de promoción para el sector, mientras que espera que la otra mitad se reparta entre el Gobierno español (con un 30 %) y el propio sector (con un 20 %).



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS