DETALLE DE NOTICIA
20/05/2014
Los borradores sobre aplicación de la PAC se presentarán en junio
Imagen Detalle Noticia
EFEAGRO. El Gobierno presentará los primeros borradores de textos legales sobre la aplicación de la Reforma de la PAC a principios de junio para su debate posterior con las comunidades autónomas y con las organizaciones de productores. Así lo ha explicado el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda, en su intervención en la Jornada informativa sobre la PAC en Antequera (Málaga). Un encuentro en el que adelantó que “el paquete legislativo nacional” sobre la reforma deberá estar publicado en otoño. Miranda ha anunciado estos avances en el marco de la Jornada informativa “Así nos queda la PAC” que, organizada por Asaja-Málaga, según ha informado el Magrama a través de un comunicado. La oportunidad que representa En su intervención sobre “La aplicación de la Reforma de la PAC en España”, el director general ha subrayado la oportunidad que esta reforma representa para los sectores agrarios y ganaderos de Andalucía, y ha resaltado que esta Comunidad “continuará siendo la que más fondos perciba de esta política en España”. Miranda ha explicado cómo el modelo de regionalización del pago básico “se adapta a la diversidad productiva”, al diferenciar los importes de ayuda del regadío y de los cultivos permanentes, de los importes más bajos de los secanos y de los pastos. “Esta diferenciación permitirá mantener los importes del regadío y del olivar andaluz, evitándose así las transferencias de importes de ayuda que se hubieran producido entre territorios, sectores y beneficiarios en el supuesto de haber aplicado un mismo importe de ayuda para todo tipo de superficies”, ha apuntado. También ha destacado que Andalucía cuenta con la posibilidad de que sus agricultores y ganaderos accedan a todas las ayudas acopladas (vinculadas a la producción), una posibilidad, ha subrayado, que prácticamente sólo se produce en esta Comunidad. Otro de los logros destacados sobre las negociaciones de la PAC ha sido el referente a los cultivos permanentes como el olivar. El nuevo pago verde Ha recordado que quedarán excluidos de los requisitos vinculados al nuevo pago verde y, en particular, de dedicar parte de su superficie a las denominadas superficies de interés ecológico. Miranda ha incidido también en las ventajas que reporta la aplicación de la figura del agricultor activo y los requisitos ligados a la actividad agraria. Los beneficiarios deberán llevar a cabo una actividad agraria real En esta línea, el director general ha destacado que los beneficiarios “deberán llevar a cabo una actividad agraria real” y tendrán así que correr con el riesgo empresarial de la actividad. No podrán recibirse ayudas, así, por superficies de pastos en las que no se realiza ningún tipo de actividad ganadera. Sobre la aplicación de la Reforma de la PAC, Miranda ha explicado que, antes del verano próximo, los textos legales se encontrarán “en un estado muy avanzado de tramitación” y entonces agricultores y ganaderos tendrán una información muy detallada de cómo se aplicarán todos los aspectos de la nueva PAC a partir de 2015. En este paquete legislativo se encontrarán también las propuestas del Ministerio para establecer organizaciones de productores en los principales sectores de nuestra agricultura y ganadería. “Serán los agricultores y ganaderos los que, a través de estas organizaciones, puedan ejercer un papel más relevante en la regulación de los mercados agrarios” ha concluido el director general en su intervención.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS