DETALLE DE NOTICIA
17/12/2012
Los españoles gastarán una media de 191 euros en alimentación esta Navidad

Un 2% más que el año pasado.
Los españoles gastarán estas Navidades una media de 191 euros en alimentación, un 2 % más que el año pasado cuando se gastaron 187 euros, un incremento que, según la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), se debe al encarecimiento de los alimentos.
Un estudio de FUCI -realizado mediante encuestas para conocer los hábitos de consumo de los españoles y cuánto dinero dedicarán a regalos, juguetes, lotería, alimentación y ocio durante la época navideña- refleja, sin embargo, un descenso en el número de productos alimenticios que los consumidores prevén adquirir.
Existen algunas diferencias entre comunidades, ya que Cataluña será la región donde más dinero se gaste en comida, mientras que en Extremadura y Canarias será donde los consumidores dediquen menos dinero a esta partida.
El gasto total de los españoles estas Navidades ascenderá a 514 euros, 46 menos que hace un año (un 8 %) y 300 euros menos que en 2008, antes del comienzo de la crisis, un descenso de casi el 50 %, una reducción a la que, según FUCI, también contribuirá la supresión de la paga extra de Navidad a los empleados públicos.
De los 514 euros que cada consumidor gastará en fechas navideñas, 163 se dedicarán a regalos y juguetes, 82 a lotería y 78 euros a ocio.
El presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, ha asegurado que el informe "pone de manifiesto que el dinero que se dejarán los españoles en las próximas fiestas es el más bajo desde 2008, año en el que se empezaron a notar las consecuencias de la crisis en la que hoy seguimos inmersos".
Por comunidades autónomas, y a pesar de que la crisis ha castigado a todas, existen importantes diferencias.
Así, Madrid y Valencia están a la cabeza del gasto, con cerca de 600 euros por persona, mientras que Canarias y Extremadura se encuentran en el otro extremo con un gasto cercano a los 450 euros.
También destaca que, pese la creciente reducción del gasto registrada en todas las comunidades, el descenso es más acusado en Canarias y Andalucía, debido, posiblemente, a la elevada tasa de paro de esas autonomías.
Según el estudio, el gasto en ocio caerá el 11 % respecto a las pasadas navidades y se situará en 78 euros por persona, una partida que, en los últimos cinco años, se ha reducido en 131 euros.
Los madrileños serán los españoles que más dinero dediquen a comidas fuera del hogar, fiestas y escapadas (199 euros), mientras que los canarios gastarán una media de 50 euros por persona.
Los juguetes y los regalos, con 163 euros de media por consumidor es la segunda partida que más gastos conlleva, pese a descender en 22 euros respecto al año pasado, el 12 %.
Por comunidades, cada madrileño destinará 190 euros a la compra de regalos y juguetes frente a los 135 euros que tienen previsto gastar los canarios.
El apartado que sufre mayor caída respecto al año anterior es el de lotería, que se reduce un 18 %, y en el que, entre el sorteo de Navidad y el del Niño, cada ciudadano comprará una media de cuatro décimos.
Ante esta situación, desde FUCI se recomienda planificar las compras en función del presupuesto y comprar solo lo necesario.
Además, insta a los consumidores a comprar sus regalos por adelantado para aprovechar las ofertas y, en el caso de las compras se hagan por Internet aconseja hacerlo en sitios reconocidos así como hacer un uso racional de las tarjetas de crédito, prestar atención a la fecha de caducidad de los productos, elegir juguetes seguros y guardar siempre las facturas por si se necesita reclamar.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS