DETALLE DE NOTICIA
09/10/2015
Los expertos ensalzan el papel de la mujer en el medio rural

Seminario sobre Leader en el marco de la igualdad celebrado en Pastrana (Guadalajara)
Expertos, autoridades, agentes sociales y representantes de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha se han dado cita en el Palacio Ducal de la localidad de Pastrana (Guadalajara) para debatir sobre las oportunidades que el programa Leader ofrece al medio rural y a las mujeres rurales, además de su importancia como herramienta de igualdad en el medio rural.
En la inauguración, el presidente de la Red Estatal de Desarrollo Rural, José Andrés García Moro, ha explicado que “la mujer es la piedra angular para que el mundo rural continúe hacia adelante sano, poblado y con futuro” y por ello hay que tener especial consideración con las iniciativas que sean más adecuadas para las mujeres. García Moro ha recordado que “estamos en un momento de transición” y ha añadido que “probablemente estamos perdiendo ciertos trenes”. En este sentido, ha recalcado que en el mundo rural “se pueden hacer grandes cosas” y ha destacado la importancia de “valorizar nuestros productos in situ y así generar empleo para que los jóvenes y las mujeres no vean como única salida irse a las ciudades”.
Por su parte, el vicepresidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, Jesús Ortega, ha afirmado que “hablar de igualdad en el mundo rural es hablar de la posibilidad de frenar el despoblamiento y el abandono de nuestros pueblos, de la posibilidad de luchar contra la masculinización y el envejecimiento de la población rural, y todo ello se consigue trabajando para que las mujeres no sufran discriminación de ningún tipo y facilitando la incorporación de la mujer rural al mercado laboral”. En este sentido, ha resaltado que “el desarrollo rural necesita de una participación activa de las mujeres en todos los procesos de adopción de decisiones y planificación no sólo comarcal, sino regional y nacional” y ha añadido que Leader es una metodología que “apuesta por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, pero también por la igualdad de oportunidades entre el mundo urbano y el mundo rural”, en definitiva “es el mejor instrumento de desarrollo rural, integral, endógeno y sostenible, que beneficia a todos los ciudadanos rurales sin discriminación y a todos nuestros pueblos”.
El presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Manuel Latre, ha destacado el papel de los Grupos de Desarrollo Rural y ha recordado que la institución provincial es la única que realiza una aportación económica y mantiene convenios de colaboración con los mismos. Latre ha asegurado que “no existe pueblo sin futuro, tan sólo pueblo sin proyecto” y ha recalcado que “aunque hay que apostar por la innovación y adaptarse a los nuevos tiempos, en el medio rural hay muchas posibilidades y hay que apostar por nuestras fortalezas”.
Por último, el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Nicasio Peláez, ha explicado algunos de los retos y objetivos que el Programa de Desarrollo Rural contemplará para el medio rural de la región y ha calificado a los Grupos de Desarrollo Rural como “verdaderos árbitros a la hora de dinamizar y poner en valor las potencialidades y recursos en el conjunto del territorio”. Entre los objetivos recalcados se encuentra la incorporación de la mujer rural al mercado laboral, la promoción de la competitividad de la pequeña y mediana empresa o potenciar los recursos naturales.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS