DETALLE DE NOTICIA
05/04/2010
Los jóvenes andaluces aún creen que las tareas del hogar son de la mujer
Imagen Detalle Noticia
GRANADA HOY.COM.- El Instituto Andaluz de la Mujer invertirá en cuatro años casi 3000 millones de euros para seguir cambiando roles. Algunos resultados de encuestas dejan perplejos. Según el dictamen previo que realizó la Junta de Andalucía para poner en marcha el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres, los jóvenes andaluces menores de 25 años aún consideran que las mujeres son las que han de ocuparse casi íntegramente de las labores domésticas. "Es una generación educada, presuntamente, en la igualdad y que no tiene mucha intención de llevar esas conductas a su vida diaria", comentan fuentes del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Se está viendo un estancamiento en la mentalidad de los jóvenes, como subrayan desde el IAM, mientras que el avance más significativo se produce en los mayores de 65 años. Los jubilados dedican tiempo a labores que en su juventud nunca habían realizado, como tareas de limpieza en el hogar y cuidado de bebés, sobre todo, los nietos. "Las chicas se han incorporado al mundo de lo público y los chicos se han quedado parados asumiendo los mismos roles que hace años", añaden desde el centro, que inciden en la importancia de estos datos que "preocupan, por lo que hay que seguir trabajando con los más jóvenes". Tanto es así, que se va a iniciar una campaña con el Instituto Andaluz de la Juventud. Si de cuestiones de mentalidad se pasa a las cifras reales, la diferencia entre hombres y mujeres sigue siendo grande. En Andalucía todavía la mujer gana al año una media de 5.400 euros menos que los hombres, el 80% de los contratos temporales son de féminas y siete de cada diez empresas en la comunidad están regentadas por hombres. A pesar del gran avance con respecto a a la última década, aún la tasa de actividad femenina está 22 puntos por debajo de la de los hombres. De éstos y otros indicadores ha partido la Junta para elaborar un ambicioso plan de Igualdad trasversal, es decir, que va a afectar a todas las consejerías y en el que se van a invertir 2.978 millones de euros en los próximos cuatro años. Aprobado el pasado mes de enero en el Consejo de Gobierno, cuenta con 316 medidas que se van a poner en marcha para "reducir la brecha de género y eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social". En la elaboración de estas medidas han participado asociaciones de mujeres y organizaciones sociales y económicas. El Plan prevé, en el ámbito laboral, incrementar acciones positivas a favor de la contratación indefinida de las mujeres que hayan dejado de trabajar por maternidad o por el cuidado de familiares dependientes. Entre otras novedades, se recoge la creación de una marca de excelencia en igualdad para las empresas que desarrollen planes en la materia. Estas firmas tendrán preferencia en la adjudicación de contratos por parte de la Administración. También se va a trabajar con 34 ayuntamientos, entre ellos varios de Granada, para la conciliación en el ámbito local.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS