DETALLE DE NOTICIA
08/03/2011
Marian Corbí, presidenta de AMFAR Valencia, debatirá sobre mujer y desarrollo rural en los actos de la Casa Mediterráneo
Imagen Detalle Noticia
Marian Corbí es vicepresidenta 3ª de AMFAR.
lacronicavirtual.com Casa Mediterráneo celebra el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades que se desarrollarán a lo largo del mes. De hecho, la propuesta del consorcio público incluye la programación de cuatro mesas redondas sobre la mujer mediterránea, la proyección de cuatro películas en Alicante y Xàbia dirigidas por dos mujeres turcas y dos griegas, y la celebración de dos espectáculos musicales a cargo de la DJ de origen marroquí Fátima Suprema y la videocreadora Miss Yonca, de origen turco, dentro del II Festival Gendertek. Así Casa Mediterráneo, en colaboración con el Departamento de Sociología I y el Centro de Estudios sobre la Mujer (CEM) de la Universidad de Alicante (UA), organiza los días 7, 8 y 9 de marzo las jornadas Mujeres mediterráneas. Se trata de un ciclo de mesas redondas en las que especialistas en el Mediterráneo analizarán el importante papel desempeñado por la mujer en los procesos políticos, económicos, sociales y medioambientales con el fin de ofrecer una panorámica general de su situación. Las mesas redondas, de entrada libre limitada al aforo de la sala, tendrán lugar en la Sede Universitaria de Alicante en horario de 18.00 a 19.30, y en el Salón de Actos Germán Bernácer de la UA, de 12.00 a 14.00 horas. La jornada de hoy lunes, día 7, versará sobre Mujeres mediterráneas. Economía y desarrollo, mesa redonda moderada por la responsable de la Plataforma Feminista de Alicante, Alejandra Ferradas, que contará con ponentes de la talla de Inger Berggren, presidenta del Banco Mundial de la Mujer, quien hablará sobre “Emprendedoras y microcréditos”, o Mina Rhouch, presidenta de la Fundación CIMME, quien ofrecerá la ponencia “Inmigración y codesarrollo”. La directora del CEM, Nieves Montesinos, disertará sobre “Mujeres y educación para el desarrollo humano”. La jornada de mañana, día 8, comenzará a las 12.00 en el Salón de Actos Germán Bernácer de la UA, donde tendrá lugar la mesa redonda Mujeres y cambio social y en la que participan también el Departamento de Sociología I y el CEM. El evento será presentado por Raúl Ruiz, profesor de Sociología, y moderado por Caroline Madeleine, coordinadora del área de Cooperación y Gobernanza de Casa Mediterráneo. El debate contará con la participación de la profesora de Comunicación en el Departamento de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia, Awatef Ketiti, la investigadora del Institut d’Estudis Universitaris de les Dones de la Universidad de Valencia, Zëineb Toumi, y la coordinadora del área de Relaciones Institucionales del CEM, Carmen Mañas. Por la tarde, a las 18.00 horas, la Sede Universitaria de Alicante acogerá la mesa redonda Mujeres mediterráneas. Democracia y ciudadanía, presentada por la directora general de Casa Mediterráneo, Yolanda Parrado, y moderada por la vicerrectora de Extensión Universitaria de la UA, Josefina Bueno. Esta mesa contará con la participación de Jaume Sendra, presidente de la Fundación Mediterránea de Derechos Humanos, quien hablará de “Mujeres y derechos humanos, relativismo vs universalidad”. Además, la profesora de Comunicación en el Departamento de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia, Awatef Ketiti, hablará sobre “El rol de las mujeres en los procesos de cambio social”, mientras que la investigadora del Institut d’Estudis Universitaris de les Dones de la Universidad de Valencia y licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad de La Manouba (Túnez), Zeïneb Toumi, disertará sobre “Mujeres y empoderamiento: participación política y sociedad civil”. El 9 de marzo se debatirá sobre Mujeres mediterráneas. Recursos naturales y desarrollo sostenible. La presidenta de la Federación de Mujeres y Familia del Ámbito Rural (AMFAR) de Valencia, Marian Corbí, hablará de “La importancia de la mujer en el desarrollo rural”. Por su parte, la secretaria de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales en Valencia, Encarna Recio, disertará sobre “Mercado de trabajo, mujer y desarrollo sostenible en la ribera norte mediterránea”, mientras que la profesora e investigadora del área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad del País Vasco Leila Abu-Shams hablará sobre “Mercado de trabajo, mujer y desarrollo sostenible en la ribera sur mediterránea”. Esta mesa redonda será moderada por la doctora en Antropología experta en género del Departamento de Economía Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Mercedes Jabardo.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS