DETALLE DE NOTICIA
30/03/2015
Merino: Sólo 19 castellano-manchegas comparten la titularidad en las explotaciones agrarias
Imagen Detalle Noticia
Miguel Cervantes, Lola Merino, M Luisa Soriano y Rosa del Castillo.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado hoy en Toledo la Jornada "Inserción Sociolaboral: Conciliación de la vida familiar, profesional y personal" a la que han asistido más de 300 mujeres rurales de la provincia. Dicha Jornada ha sido clausurada por la consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, que ha estado acompañada por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; y por la presidenta de AMFAR Toledo, Rosa del Castillo. El acto ha contado también con la asistencia del director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Miguel Cervantes; del coordinador provincial de Agricultura, Antonio Morales; y de la alcaldesa de Escalonilla, Sonia Gómez. En su intervención, Merino ha destacado que las mujeres rurales castellano-manchegas, un colectivo formado por más de 450.000 mujeres, 183.000 de ellas de la provincia de Toledo, representa el presente y el futuro del ámbito rural de esta comunidad. Motivo más que suficiente, ha dicho, para celebrar una jornada con la finalidad de potenciar la iniciativa emprendedora de la mujer rural, mejorar su cualificación y capacitación profesional, así como posibilitar su incorporación al mercado de trabajo”. Una incorporación, ha explicado Merino, que pasa necesariamente por mejorar las condiciones de conciliación de la vida laboral, personal y familiar de las mujeres, “especialmente en este momento en que las emprendedoras están tirando del carro de nuestra economía, ya que en Castilla-La Mancha han aumentado un 3,1%, mientras que los varones lo hicieron sólo un 0,9%”. La brecha salarial que aqueja a las mujeres de nuestro país, cobrando hasta un 20% menos que los varones por desempeñar el mismo puesto de trabajo, se acentúa aún más en el ámbito rural donde las mujeres cobran salarios entre 400 y 1.000 euros, y los hombres entre 1.000 y 1.500 “son algunas de las desigualdades contra las que hay que seguir luchando para conseguir la igualdad de oportunidades”, ha indicado la dirigente de AMFAR. Igualmente ha recordado que la conciliación se complica en las zonas rurales donde las mujeres dedican una media de seis horas diarias a labores domésticas, entre las que se incluyen tareas de cuidado a personas dependientes, mayores, niños y enfermos. Además, el tiempo dedicado por los hombres al ocio es un 46% superior al de las mujeres. Centrándose en el sector agrario, Lola Merino ha señalado que desde 2012 existe una herramienta que profesionaliza el trabajo de la mujer en el campo, incrementa su participación en las organizaciones agrarias, y respalda la agricultura familiar, refiriéndose a la Ley de Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias. “Actualmente 117 mujeres se han dado de alta como titulares compartidas en España, 19 de ellas en nuestra región, una cifra que evidencia que esta norma no ha calado como debería entre las mujeres que trabajan en el sector agrario, aunque constituye una magnífica herramienta para la inserción laboral de este colectivo”, indicó Merino. Por este motivo, la dirigente de AMFAR ha solicitado a la consejera de Agricultura algunas medidas que permitirían, a su juicio, mejorar la aplicación de la Ley. Así, Merino ha reclamado una ‘hoja de ruta’ que guíe a las mujeres rurales para su incorporación a este nuevo régimen, o que las explotaciones de titularidad compartida tengan prioridad en la Reserva Nacional de los Derechos de la PAC, entre otros asuntos. Por su parte, la consejera de Agricultura, se ha comprometido a trabajar conjuntamente con AMFAR en el diseño de la ‘hoja de ruta’ que facilite la incorporación de las mujeres a la Titularidad Compartida en Castilla-La Mancha, al tiempo que ha destacado las políticas activas de empleo puestas en marcha por el Gobierno regional para incentivar el empleo femenino. En este sentido, ha señalado que la incorporación de las mujeres a la actividad agraria se ha incrementado un 62% en comparación con la anterior legislatura, y que 220 mujeres han recibido las ayudas para incorporación de jóvenes a través de la última convocatoria regional. Asimismo, Soriano se ha referido a las 504 mujeres que se han incorporado a la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha en los últimos cuatro años, y que han contado con el respaldo del Ejecutivo regional. A continuación han tenido lugar cuatro ponencias sobre “Conciliación corresponsable como vía para la cohesión social”, a cargo del psicólogo, Javier Moreno Mejía; “Titularidad Compartida como ejemplo de inserción sociolaboral en el sector agrario”, por parte de la agricultora y diplomada en Relaciones Laborales, Mariana Fuentes Rodero; “Derechos de conciliación de la vida familiar y laboral”, a cargo de Mª Victoria Álvarez, licenciada en Derecho Canónico; y “Buenas Prácticas de empresas a favor de la conciliación”, que ha sido impartida por la directora General de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, Ana Isabel López Casero. La Jornada ha contado con la cofinanciación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con cargo a la asignación tributaria del IRPF.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS