DETALLE DE NOTICIA
08/01/2013
Mujeres en la pesca: una difícil y tenaz subida a bordo
Imagen Detalle Noticia
El 95% de ellas se dedica al marisqueo.
Mercedes Salas. Efeagro. España es el país de la Unión Europea (UE) con más mujeres en el sector pesquero, pero pocas se embarcan para faenar y la mayoría de las profesionales admiten la dificultad de moverse en un mundo tradicional de hombres. La presencia femenina es notable en la industria o el marisqueo, habitual en cargos administrativos, pero muy limitada en los barcos y además, las trabajadoras insisten en que los logros hacia la igualdad han sido bastante recientes. Según el Ministerio de Agricultura, de 37.495 personas empleadas en pesca marítima (tiempo completo o parcial) 1.249 son mujeres, un 3,3 %, mientras que en acuicultura el porcentaje sube al 27 %, con 27.180 trabajadores y 7.381 féminas. El director general de Ordenación Pesquera del Ministerio, Andrés Hermida, explica a Efeagro que en cifras redondas se podría hablar de 40.000 empleados en pesca (sector extractivo, industria y marisqueo), con 12.000 mujeres. "Somos el país europeo con más pesca y por lógica hay más mujeres; en el marisqueo el 95 %, en la industria, una tradición, lo vemos en las conserveras de Galicia, Cantabria y del País Vasco", según Hermida. Pero es difícil que las mujeres se embarquen, por cuestiones prácticas como la falta de preparación de los navíos para enrolar a personas de diferente sexo. Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS