DETALLE DE NOTICIA
16/04/2012
Productos de la huerta gallega, a tan sólo un click

En www.mercadorural.es, un proyecto de comercio electrónico desarrollado por AMFAR.
SALOMÉ SOUTELO. FarodeVigo.es A través de www.huertagallega.mercadorural.es, los consumidores de productos frescos y de huerta cuidados con mimo pueden probar, desde la próxima semana, las exquisiteces de los cultivos de Lalín.
La página está gestionada por Amfar (la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), y en ella se podrán adquirir hortalizas y frutos secos. Y para hacer boca, nada mejor que la foto de la página de inicio: una huerta de repollos de la parroquia de Goiás. Los precios de cada alimento incluyen el transporte, que abarca toda Galicia.
El proyecto nace de la colaboración de Amfar con el Concejo de Lalín. La presidenta de dicho colectivo, Carmen Canda, y la edil de Emprego, María José Batán. Alimentos de la huerta gallega surge "a través de un proyecto piloto del programa Avanza, que se desarrolla en Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León", explica Canda, que incide en que se escogió la comarca dezana "por su demanda de productos de huerta".
De este modo, y como alternativa a los ´productos kilométricos´ elaborados a grandes distancias del lugar de consumo, las mujeres rurales de la comarca podrán dar salida a sus cultivos, evitando intermediarios y garantizando, además, un alimento casi ecológico.
Las propias productoras se encargarán, por turnos, de gestionar los pedidos. El cliente puede pagar a través de internet, mediante el sistema PayPal (en el que no se facilitan los datos de la tarjeta de crédito) o en el momento de recibir el pedido.
Uniformización
El comercio electrónico no es el único paso adelante de la Hortiña da Praza. María José Batán anunció ayer que los productores están valorando la posibilidad de ampliar su oferta de alimentos con la transformación de algunos productos para sacar al mercado "conservas de tomate o de pimiento, así como mermeladas básicas o incluso vinagre". Para ello será preciso analizar toda la tramitación administrativa y sanitaria. En estos cuatro meses, A Hortiña da Praza mantuvo contactos con una empresa que distribuye para tiendas delicatessen y, además, está inmersa en un plan de marketing en el que, al margen de la publicidad y la cartelería, podría llevarse a cabo un sistema de uniformización de todas las personas que trabajan en este puesto de la Plaza de Abastos.
Cuenta con cuatro productores de huerta y dos de leche y miel. El local está atendido por dos dependientas y, en estos casi cuatro meses (los cumple el día 19) tuvo una facturación media mensual de 2.500 euros. El cliente tipo es un ama de casa de mediana edad y residente en el casco urbano. Sus ventas fueron de 1.600 kilos de grelos, 5.500 piezas de lechuga, 1.000 unidades de repollo, 258 docenas de huevos caseros; 200 unidades de acelgas; 358 kilos de leche otros 110 de miel.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS