DETALLE DE NOTICIA
16/05/2014
Rajoy prepara un nuevo plan integral de apoyo a la familia
Imagen Detalle Noticia
Agencias. La familia como prioridad. Ese es uno de los objetivos del Gobierno, cuyo presidente, Mariano Rajoy, afirmó ayer que es responsabilidad del Ejecutivo proteger al hogar «con leyes y con un mejor trato en materia de impuestos, empleo, vivienda, salud y educación». «Es nuestro compromiso, el del Gobierno, y en ello estamos», manifestó Mariano Rajoy en un vídeo elaborado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Familia. A su juicio, todo el mundo tiene una «parte de responsabilidad que no se hace con leyes o decretos». «Hablo de dignificar la institución, de darle la relevancia y la visibilidad que merece, de ayudar desde todos los ámbitos, desde la empresa hasta los medios de comunicación para facilitar y promover la vida en familia», explicó. Para el presidente del Gobierno, esta es «una tarea de todos». «A todos nos importa, porque cuanto más y mejor considerados estén nuestros hogares, más cohesionada será nuestra sociedad y más ganaremos todos y cada uno de nosotros», opinó. En este sentido, Rajoy indicó que «hay cosas importantísimas en la vida» y puede parecer que no son valoradas «en su justa medida», porque forman parte de la existencia cotidiana y de las rutinas diarias. «Solo recordamos su auténtico significado cuando están en riesgo o cuando nos faltan», señaló. «Esta institución es probablemente la más decisiva en el desarrollo de cualquiera de nosotros. Aprendemos de nuestros padres y enseñamos a nuestros hijos los valores fundamentales para comportarse en la vida. En familia, aprendemos que hay que atender a los mayores, proteger y educar a los pequeños, ayudar a quien lo necesita y respetar a quien tenemos al lado», subrayó Rajoy. Asimismo, el presidente del Gobierno indicó que en el hogar se aprende «que por muy duras que puedan ser la discusiones en casa, nunca se pueden romper los lazos» de unión y que el núcleo próximo es el respaldo que se encuentra en la vida cuando se tienen «problemas y dificultades». «Es, por tanto, el primer germen de una sociedad solidaria y responsable. Las familias españolas lo han demostrado con creces durante esta dura crisis. Todos sabemos que las cosas hubieran sido mucho peor si los afectados no hubieran encontrado en sus familias el soporte económico y afectivo para salir adelante», recalcó. Finalmente, recordó que el Gobierno está ultimando un Plan Integral de Apoyo a la Familia, en el que participan nueve ministerios y que se presentará en la segunda mitad de este año. «Algunas medidas de esta iniciativa ya se han puesto en marcha, como el Anteproyecto de Ley de Atención al Menor, que acaba de aprobar el Consejo de Ministros», concluyó. Propuesta ‘popular’. Por su parte, el Partido Popular presentó ayer una iniciativa en la que insta al Gobierno a modificar la normativa para que el reconocimiento legal de familia numerosa se mantenga hasta que el último de los hijos cumpla con el requisito de edad establecido actualmente por la legislación vigente, de 21 años, o 25 años incluidos en el caso de que esté cursando estudios adecuados a su edad para la obtención de un puesto de trabajo. En una situación de crisis con más de un 50 por ciento de paro juvenil y la permanencia en el hogar de los chavales, el PP ve necesario modificar la normativa para que el reconocimiento legal de familia numerosa se mantenga hasta que el último de los hijos cumpla con el requisito de edad establecido actualmente. Según argumentó la formación, el hogar es el «pilar básico» de la sociedad, constituye un «verdadero núcleo» de solidaridad y de apoyo frente a las «difíciles» circunstancias que se están viviendo y, por ello, debe contar con la protección y el respaldo de la Administración.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS