DETALLE DE NOTICIA
16/01/2012
RURAL WorkForce, un método para detectar las oportunidades para emprendedoras rurales

EFE. El proyecto piloto "Rural WorkForce", promovido por la Federación de mujeres y familias del ámbito rural (Amfar), ha creado una metodología para detectar las oportunidades de empleo de las mujeres en el ámbito rural, que se ha llevado a cabo en municipios de Castilla-La Mancha y Galicia.
Uno de los responsables del proyecto, Rafael López, ha explicado a Efeagro que para desarrollar este análisis se estudia el sector empresarial del municipio y los oficios de las mujeres para diseñar las actividades donde las mujeres emprendedoras "puedan tener más éxito", al aprovechar algunas sinergias.
La iniciativa, que ha contado con la participación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se ha desarrollado de forma experimental en cuatro municipios: Coristanco y Cabaña de Bergantiños, en Galicia, y Bolaños de Calatrava y Campo de Criptana en Castilla-La Mancha.
Aunque los resultados difieren en función de las características de cada ayuntamiento, la metodología "es totalmente exportable a cualquier zona rural de España", según ha señalado López.
El experto ha advertido de la importancia de las oportunidades detectadas en el sector terciario y que el segundo bloque que ha arrojado mejores resultados en los municipios analizados han sido los trabajos de empaquetado, envasado, reparaciones o ofimática.
El proyecto parte de algunos datos como que España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15 % de la población total española, según se indica en la presentación del proyecto.
El perfil medio de la mujer rural, según las mismas fuentes, es el de una mujer casada de 50 años, con 2,3 hijos de media, "una amplia disposición para el trabajo" y con "conocimientos y habilidades fácilmente enfocables hacia el entorno empresarial".
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS