DETALLE DE NOTICIA
24/05/2013
Saborear el dulce manjar de la abeja de la mano de AMFAR Villena (Alicante)
Imagen Detalle Noticia
Amfar ha ofrecido una charla sobre la miel con una cata de diez exquisitas variedades.
Pérez Gil / Diario Información. La abeja es vital para la agricultura y para el medio ambiente, un polinizador esencial que cabe preservar y que actualmente atraviesa momentos difíciles por el uso de determinados fitosanitarios, enfermedades y la reducción de zonas forestales y agrícolas. La abeja también proporciona al hombre productos insustituibles que este miércoles fueron dados a conocer por las técnicos de la sectorial apícola de Asaja Alicante, María José Mahiques y Ana Mompó, en la sede villenera de Amfar, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural. La miel es un potente antibiótico y cicatrizante que incluso se utiliza por su efecto protector en algunos tratamientos de radioterapia beneficiando, también, el funcionamiento cardiovascular. El polen mejora la flora intestinal y estimula las funciones del aparato digestivo y el sistema circulatorio La jalea real regula el sistema psíquico y ayuda a combatir la depresión, la fatiga, y la tristeza. En fin la miel, que contiene 180 sustancias diferentes y todas son buenas, es un tesoro natural que además está muy rico. Y de eso puede dar fe el grupo de mujeres que asistió a una ponencia que finalizó con una cata de diez variedades de mieles, donde el producto estrella fue la miel de azahar característica de la Comunidad Valenciana. Un territorio que, según la Consejería de Agricultura, produce 7.382 toneladas de miel de las que 1.107 toneladas salen de las colmenas alicantinas. Una cifra que cada año se reduce más y contra la que Asaja se rebela reclamando más ayudas y apoyos al sector apícola, y a todo lo que le rodea, para preservar un complicado mundo donde impere lo dulce frente a lo amargo.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS