DETALLE DE NOTICIA
01/12/2011
Soriactiva destaca el papel de las mujeres en la sostenibilidad social del mundo rural
Imagen Detalle Noticia
La Ley de Titularidad Compartida entra en vigor en enero de 2012.
EFE. La ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias, que entrará en vigor en enero de 2012, debe servir para "visibilizar" el papel que desarrolla la mujer en el mundo rural y asentar la población. Así lo han destacado hoy en Soria el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y las principales asociaciones de mujeres del ámbito rural, entre ellas AMFAR. El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha explicado las ventajas que puede suponer la aplicación de la ley, aprobada por unanimidad en el Parlamento. Jesús Casas ha asistido al VI Foro organizado por la fundación Soriactiva, de la Caja Rural de Soria, con el título "Sí quieres, el desarrollo rural es posible", en el que han participado representantes de las principales asociaciones de mujeres de España en el medio rural. Casas ha subrayado que la ley debe servir para que la situación de la mujer en el medio rural "se visibilice", ya que es un factor de vertebración y hasta ahora arrastra una cierta "injusticia social", al trabajar en las explotaciones agrarias en igualdad con los varones pero no aparecer en la titularidad. "A igual trabajo, igual salario; y a igual actividad, igual reconocimiento; pretendemos que con la ley jurídicamente se reconozca esta situación", ha subrayado. Para conseguir que la mujer permanezca en el medio rural, hay que buscar que éste sea "cómodo, agradable y satisfactorio", de tal forma que se evite mantener roles femeninos "que están fuera de época" y que incentivan su huida a las ciudades. "Lo que tenemos que hacer las administraciones es poner en marcha los elementos para que las cosas funcionen, entre ellas invertir en sitios concretos donde no llegue el mercado y la actividad económica", ha reconocido



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS