DETALLE DE NOTICIA
06/09/2010
Suben tres puntos las denuncias por violencia de género en 2009 en Castilla-La Mancha

Mari Luz Rodríguez, consejera de Igualdad en Castilla-La Mancha.
EFE. La consejera de Empleo, Igualdad y Juventud de Castilla-La Mancha, María Luz Rodríguez, presentó las principales conclusiones extraídas del informe anual sobre la violencia de género en la región, según el cual las denuncias por maltrato aumentaron un 3 por ciento respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 5.370.
De esta forma, desde la entrada en vigor de la Ley contra la Violencia de Género en la región en 2001 —pionera en España y en Europa—, el total de recursos interpuestos por mujeres maltratadas se ha incrementado en un 58 por ciento.
La consejera, acompañada por la directora del Instituto de la Mujer, Ana de la Hoz, quiso recordar, ante todo, la muerte de una mujer en 2009 por un episodio de violencia doméstica «por el hecho de ser igual», ante lo cual transmitió «un recuerdo muy especial para su familiares y amigos».
El estudio fue presentado antes del 30 de junio ante las Cortes, tal y como estipula la ley, y será debatido en la comisión de Violencia de Género una vez se inicie el período de sesiones. Rodríguez consideró positiva la evolución de los datos del año pasado, algo que, esgrimió, se consiguió «gracias a la coordinación de todos los operadores que intervienen contra la lucha contra la violencia de género», entre los que se incluyen abogados, jueces, Fuerzas de Seguridad, así como el personal de la Junta de Comunidades destinado a prevención, atención y asistencia.
Es por esto que se ha logrado una mayor respuesta judicial, como consecuencia también del servicio jurídico dispuesto para asistir legalmente a todas las mujeres que sufren maltratos de forma universal, «no sólo a las que no tienen recursos», y que ha posibilitado que en el transcurso de 2009 el 87 por ciento de las órdenes de protección solicitadas por mujeres fuesen concedidas, una cifra que sitúa a Castilla-La Mancha 13 puntos por encima de la media nacional.
Igualmente, sólo el 2,81 por ciento de las mujeres que inician un proceso judicial para terminar con
una situación de maltrato abandonan el mismo, «lo que significa que la gran mayoría de las mujeres continúa con el procedimiento», unos datos que también se distancian de la media nacional en hasta 10 puntos porcentuales.
Ante tal número de denuncias, Rodríguez informó de que de las 5.000 sentencias dictadas por tribunales castellano-manchegos contra la violencia machista, un 80 por ciento son condenatorias, lo que pone de manifiesto la garantía judicial que tiene en la región este tipo de casos.
Dispositivos de localización
Ya en el área de protección y seguridad, la consejera de Igualdad destacó que una de las medidas más eficaces para la protección de las mujeres maltratadas han sido los dispositivos de localización, de los que 700 mujeres fueron beneficiarias en 2009.
Asimismo, Rodríguez apuntó que existen hasta cuatro líneas telefónicas especializadas junto con la de emergencias (112), que según el informe recibieron 8.500 llamadas —un 10 por ciento respecto 2008—, y recordó el número 900 100 114, disponible las 24 horas del día para atender a las mujeres sufridoras de malos tratos.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS