DETALLE DE NOTICIA
18/10/2012
Tere Antón: "La mujer es fundamental en el medio rural pero su trabajo es invisible"
Imagen Detalle Noticia
Tere Antón es la presidenta de AMFAR Alicante.
Lainformacion.es El Día de la Mujer Rural se conmemoró el 15 de octubre en todo el planeta. Desde Elche, Teresa Antón, destaca su gran papel en la agricultura, pero lo pone al mismo nivel en cuanto a lo desapercibido que pasa su trabajo desde siempre. Ello a pesar del reconocimiento y avance en todos los sentidos que el trabajo rural femenino va consiguiendo año tras año. Su trabajo se va reconociendo pero muy poco, como el pasado mes de julio cuando el Patronato Histórico Artístico y Cultural d´Elig (PHACE), concedió La Mangrana de Plata a Elche-AMFAR. Antón señala que la sociedad más concienciada y cada vez más valora a la mujer del campo ¿Qué papel juega la mujer en el sector hortofrutícola? Es una parte fundamental de la sociedad rural en todos los sentidos porque, además de los trabajos propiamente de casa, la mujer siempre esta ahí para lo que haga falta y las 24 horas del día; esto contrasta con el hecho de que prácticamente su labor pasa desapercibida, es como si fuese invisible ante los ojos de los demás. ¿ Por qué dice que la mujer es invisible en la agricultura? Desde siempre y ahora pasa también, viene figurando el hombre como titular de las explotaciones rurales aunque cada vez hay más mujeres que figuran como titulares. Antes era peor porque la esposa no tenía derecho alguno a efectos legales, al contrario que en estos momentos donde si se incluye, por ejemplo en la asistencia sanitaria; debido a la crisis se vuelve a lo mismo y para ahorrar gastos solo cotiza uno de los consortes y se contratan a menos jornaleros de los que en verdad harían falta, por ello, la mujer está ayudando cada vez más a sus maridos a la hora, sobre todo, de recoger de cosechas y dejan de figurar como autónomas. Junto a esta secular falta de valoración hacia la mujer rural, ¿con qué otros problemas se enfrentan ahora mismo? El principal y que afecta tanto a los agricultores como agricultoras pasa por el precio de venta de las cosechas; la cuestión es vender a buen precio, al menos por encima del coste de producción;este verano, por ejemplo, los melones amarillos se han tenido que labrar porque no tenían precio al variar la oferta y la demanda; el campo está muy dejado de la mano de Dios y no está pagado; además, se permite que en España entren productos que aquí se cultivan cuando debería estar prohibido hasta que aquí queden. Y ello a precios más baratos porque no se les exige la misma calidad ni los mimos tratamientos y encima Europa nos mira con lupa. No lo entiendo.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS