DETALLE DE NOTICIA
29/05/2012
Titularidad compartida y formación centran la reunión de la Mesa de Mujeres del Medio Rural
Imagen Detalle Noticia
Sólo el 30,47% de titulares de explotaciones agrarias son mujeres.
EFEAGRO. El desarrollo de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias y las necesidades de formación han sido los ejes de la Reunión de la mesa de mujeres del medio rural de la que forma parte AMFAR, según informa Efeagro en nota de prensa. En la reunión se han analizado la situación de los registros necesarios para la aplicación de la ley y la elaboración de un plan de difusión de la misma. En este encuentro se ha presentado el borrador del folleto que se distribuirá para que las posibles beneficiaras se acojan a esta norma, que entró en vigor el 5 de enero. En el documento, al que ha tenido acceso Efeagro, se explica que esta norma reconoce los derechos de las mujeres del medio rural, visualiza el "largo trabajo de las mujeres en la actividad agraria" e impulsa "la actividad económica y empresarial en el medio rural". Hacer frente a las cifras También se ofrecen datos como que del total de personas titulares de explotaciones agrarias el 69,53 % son hombres y el 30,47 % son mujeres, mientras que del total de cónyuges de titulares de explotaciones agrarias, el 30,59 % son hombres frente al 69,4 % que son mujeres. Asimismo, se especifican los requisitos para acceder a la titularidad compartida, que son estar dados de alta en la Seguridad Social, ejercer la actividad agraria y trabajar en la explotación de forma directa y personal y residir en el mismo ámbito territorial de la explotación. Otro de los aspectos que se detalla son los beneficios de la titularidad compartida, como el reparto al 50 % de los rendimientos de la explotación, el acceso a la pensión contributiva, preferencia para acceso a la formación y asesoramiento y trato preferente en acceso a las subvenciones de la Administración General del Estado. Contactos en cada comunidad En el folleto también se facilitan los datos de los contactos para los registros en cada comunidad autónoma o las otras dos opciones que se incluyen en la ley, como las sociedades de responsabilidad limitada o la paga compensatoria. En la reunión, también se ha tratado las necesidades de formación del colectivo, una política que sufrirá un "pequeño recorte", según han señalado las mismas fuentes. Se ha subrayado la necesidad de formación en idiomas de cara al turismo rural, un sector que ha experimentado un crecimiento importante del número de viajeros foráneos. Otro de los asuntos que se ha abordado han sido los premios de excelencia a la innovación en la mujer rural y las sesiones de los grupos de trabajo de la Red Rural Nacional.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS