DETALLE DE NOTICIA
24/09/2015
Un manifiesto para impulsar la presencia de mujeres científicas
Imagen Detalle Noticia
Laboratorios Universidad San Pablo CEU
En el marco de la X edición de las Bolsas de Investigación 2015 del programa programa L’Oréal–UNESCO “For Women in Science” personalidades de todos los ámbitos, científico, empresarial, cultural, periodístico, deportivo y artístico han dado su apoyo al Manifiesto “Cambia las Cifras”, impulsado por el programa L’Oréal–UNESCO “For Women in Science” con motivo de su 15 aniversario en España. El Manifiesto (http://porlasmujeresenlaciencia2015.com/formulario-loreal.html) defiende la necesidad de acortar las distancias entre hombres y mujeres en la ciencia y que la sociedad reconozca de forma pública la aportación de las científicas al progreso de la humanidad. Asimismo, quiere servir de precedente para dar un vuelco a las cifras, luchar contra prejuicios y abrir nuevas oportunidades para las mujeres. Sus principales demandas se resumen en seis puntos: la necesidad de dar visibilidad a la labor de las científicas españolas y poner en valor su aportación clave para el avance de la ciencia y de la sociedad; dar a conocer su trabajo y que éste tenga mayor presencia en los medios de comunicación y otros foros. Además, reconocerlas en los premios científicos, en los que están infra representadas –sólo reciben el 18%–; favorecer su presencia en puestos de primer nivel en investigación –ocupan menos del 20% de los puestos directivos¬¬ en España–; ayudarlas para que puedan avanzar en su carrera investigadora, e incentivar las vocaciones científicas y el interés por la ciencia desde niñas. Sólo el 30% de los investigadores en el mundo son mujeres En un contexto mundial en el que sólo el 30% de los investigadores son mujeres y que únicamente un 3% de los Nobel científicos les son otorgados, la Fundación L’Oréal, en colaboración con el instituto de investigación Opinion Way, ha realizado un estudio de percepción en cuatro países europeos –incluyendo España- para comprender los motivos de las desigualdades y los frenos a los que se enfrentan en su progresión profesional. Unos resultados donde han aflorado prejuicios como que el 67% de los europeos cree que las mujeres no tienen las capacidades requeridas para acceder a los puestos científicos de alto nivel. En esta línea, el estudio demuestra que los españoles tienen una mejor percepción de la situación de la mujer en la ciencia, aunque reconocen que hay mucho por hacer. Así, el porcentaje sobre las capacidades de las mujeres es mejor que en el resto de Europa, alcanzando el 63%. Además, el 76% de los españoles considera que la evolución de las mujeres en la investigación científica debería haber mejorado más rápidamente, en comparación con el 59% del resto de Europa. Del mismo modo, España es el país que se siente más agraviado por el hecho de que sólo el 3% de los Nobel de ciencias hayan sido concedidos a mujeres desde la creación de dicho galardón: un 77% en España, en comparación con un 66% en Europa.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS