DETALLE DE NOTICIA
10/10/2011
Una mirada a los productos autóctonos a través de AMFAR Alicante

Afiliadas de AMFAR trabajan la palma y la cisca.
M. José Sanmartín. Diarioinformacion.com. El área rural del municipio se puede sentir más que nunca en el centro de Elche este fin de semana en la Fireta del Camp d´Elx, que comenzó el viernes y queconcentró a numeroso público en la zona del Traspalacio. Los aromas, sabores y tradiciones ancestrales demuestran estar aún latentes y se aprecian en forma de degustaciones y exhibiciones.
En los cerca de cincuenta expositores que participan en la iniciativa, se puede encontrar desde maquinaria y productos agrícolas, -como abonos-, a vinos, licores, aceite, quesos, leche, conservas, -como las pipes i carases-, tomates secos, ñoras fritas y miel.
Los ilicitanos aprovecharon la fireta para "tapear" algunos de los platos más tradicionales. En este sentido, tomaron protagonismo los restaurantes del Camp d´Elx que, al precio de dos euros, sirvieron numerosas raciones de todo tipo de arroces, como el arroz con costra o el de cebolla y bacalao. Además, la carta de tapas continuaba con un sinfín de posibilidades, como migas con granada, coca de guisantes, ñoras con tomate y cebolla, caracoles y hasta una sopa fría de melón de carrizal con perlas de granada; y se completaba con propuestas dulces como la torta d´Elx y las almojábenas, entre otros manjares.
La Fireta del Camp d´Elx se completa con toda una exposición de las frutas y verduras más propias de esta área, como la granada y los dátiles, pero también el alficoz, el melón, la ñora, la alcachofa y la coliflor. Junto a ello, se puede contemplar trabajos artesanales, como los que tradicionalmente han realizado las mujeres del campo trenzando el esparto para hacer capazos y otros utensilios; o este junto al cisca y la palma blanca para confeccionar, por ejemplo, salvamanteles, como recuerda la responsables de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) en Elche, María Sabuco.
Los más pequeños también disfrutan con los animales. Así, se exhiben pequeños ponis, burritos, cabras y terneros que ayer llamaron la atención de los niños, que pueden dar una vuelta en carro.
Trabajos artesanales que sobreviven
Una de las demostraciones que se pueden ver en la Fireta del Camp d´Elx es el trabajo que realizan los miembros de la Asociación de Bolillos y Artesanía de Elche y Comarca, que precisamente el próximo miércoles celebra su encuentro nacional en Elche, concretamente, en el Bailongo.
Varios integrantes del colectivo llaman la atención de los visitantes de esta actividad con su maestría a la hora de confeccionar su artesanía. De hecho, la presidenta del colectivo, Antonia Miralles, destaca que, gracias a verles en la feria, numerosas personas se han interesado por realizar los talleres que organiza la asociación.
El miércoles, a partir de las 11 horas, el Bailongo acogerá el Encuentro Nacional de Bolillos y otras Artesanías, al que acudirán bolilleras de numeroso lugares de la geografía española. La cita incluye un desfile, a las 11.30 horas, en el que se exhibirán prendas realizadas por las artesanas.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS