DETALLE DE NOTICIA
17/11/2015
Unas 1.500 mujeres han participado en los cursos formativos de AMFAR este año

Curso de jardinería en Bolaños de Calatrava
En total se han desarrollado 41 acciones formativas, en trece provincias de toda España, con el objetivo de mejorar las oportunidades de empleo de las mujeres en el medio rural y aumentar la competitividad
Unas 1.500 mujeres rurales de toda España se han beneficiado de los cursos formativos que la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) está llevando a cabo dentro del Programa Plurirregional de Formación 2015.
Ampliar los conocimientos y la cualificación profesional de las mujeres que desarrollan su actividad profesional en el ámbito rural o que están desempleadas, es el objetivo principal de este programa.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, explicaba que la temática de los cursos se ha seleccionado en función de las demandas formativas existentes en cada comunidad autónoma y apuntaba que con estas actividades formativas se pretende “fortalecer y actualizar las competencias profesionales, contribuyendo a asegurar la adaptación permanente de las mujeres a las exigencias del desarrollo sostenible del medio rural, aumentar la competitividad y mejorar las oportunidades de empleo”.
“La formación de las mujeres que viven en el ámbito rural constituye un factor fundamental para el desarrollo rural”, defiende Merino, quien asegura que con estas iniciativas “se contribuye a diversificar la economía de nuestros pueblos y a aumentar las posibilidades de empleo de las mujeres rurales ofreciéndoles una formación adecuada a las necesidades del mercado de trabajo, al mismo tiempo que las predispone a ser más activas en los procesos de toma de decisiones”.
En total se han impartido un total de 41 cursos y jornadas en diferentes provincias de Castilla-La Mancha, Andalucía, Castilla y León, Galicia, Extremadura, Navarra y Cataluña. Concretamente, las acciones realizadas han sido 7 en Ciudad Real, 6 en Segovia; 5 en Orense; 4 en Ávila, Cádiz y Almería; 3 en Toledo; 2 en Badajoz y en Navarra; y 1 en Soria, Valladolid, Barcelona y Cuenca.
Los cursos han versado sobre jardinería, manipulación de plaguicidas, artesanía, capacitación en materia de bienestar animal y elaboración, comercialización y puesta en valor de productos autóctonos. Asimismo, se han realizado actividades formativas sobre restauración de muebles, promoción de alimentos, turismo rural, informática aplicada a la gestión de explotaciones agrarias o técnicas de cultivo.
Otras propuestas formativas han sido los cursos sobre alzheimer, talleres de trabajo colectivo, dietética y nutrición o primeros auxilios y prevención de riesgos laborales. Los cursos se han completado con jornadas sobre diversificación de actividades y desarrollo de competencias, protocolo empresarial, nuevas oportunidades de empleo y asociacionismo, autoempleo y emprendimiento.
El coste de todas estas actividades ha sido de 126.500 euros, financiados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y el Fondo Social Europeo.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS