EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA MUJERES RURALES DE CASTILLA-LA MANCHA

PROGRAMA
El II Programa de Educación Ambiental para Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha impulsado por AMFAR Castilla-La Mancha busca fortalecer el protagonismo de las mujeres rurales y su compromiso en la conservación del entorno natural; así como fomentar una conciencia real en la necesidad de la sostenibilidad y el consumo responsable de nuestros recursos naturales.
Un compromiso de todos que es clave para el desarrollo de hábitos respetuosos con nuestro planeta.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
A través de seis Jornadas técnicas, AMFAR Castilla-La Mancha ha abordado temáticas esenciales como:
Género y Sostenibilidad: Enfoques para una igualdad responsable y sostenible.
Freno a la Contaminación: Estrategias para mitigar el impacto ambiental.
Economía Circular: Prácticas de reciclaje y reutilización para reducir el desperdicio y la contaminación ambiental.
Energías Renovables: Opciones sostenibles para el consumo energético rural.
Uso Racional del Agua: Cómo optimizar y proteger este recurso esencial.
Diversidad Biológica: La importancia de conservar la biodiversidad local.
Cada jornada, de dos horas lectivas, se ha impartido en municipios con población de menos de 2.000 habitantes definidos como zonas de extrema despoblación en cualquiera de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, según lo establecido en el Decreto 108/2021, de 19 de octubre, por el que de determinan las zonas rurales de Castilla-La Mancha, conforme a la tipología establecida en el artículo 11 de la Ley 2/2021 de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.
Esta decisión ha facilitado que la formación llegue a las mujeres rurales de pequeños municipios y que estas jornadas técnicas hayan permitido un acceso directo y presencial, ya que se han realizado en sus propias localidades.
CRONOGRAMA






CAMPAÑA DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Para reforzar el impacto de las jornadas, AMFAR Castilla-La Mancha ha lanzado una Campaña de Difusión y Sensibilización dirigida a la población en general a través de nuestros canales de comunicación y redes sociales:
Redes sociales de AMFAR: Facebook, X (Twitter), e Instagram.
Medios de comunicación: notas de prensa y entrevistas.
Publicaciones en la revista “Mujer Rural” de AMFAR y en esta web.
Redes sociales de AMFAR: Facebook, X (Twitter), e Instagram.
Medios de comunicación: notas de prensa y entrevistas.
Publicaciones en la revista “Mujer Rural” de AMFAR y en esta web.



