AMFAR presenta el Observatorio Rural de Violencia de Género para dar a conocer el impacto que tiene la violencia contra las mujeres en los municipios rurales de España, que cuentan con una mayor incidencia en víctimas mortales por violencia de género respecto a las ciudades y municipios con alta densidad de población.
Así lo demuestra este estudio, desarrollado en base a los datos y cifras ofrecidos por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y los datos demográficos recogidos en el Instituto Nacional de Estadística. Más de la mitad de las mujeres asesinadas por violencia de género durante el año 2024 fueron mujeres que residían en municipios rurales, un 52,5%. Lugares donde los recursos de prevención son más escasos y los servicios de asistencia para erradicar la violencia de género no traspasa, en muchas ocasiones, la frontera de la despoblación.
Este estudio ha sido desarrollado por AMFAR teniendo en cuenta, en concepto de medio rural, a los municipios locales con una población por debajo de los 30.000 habitantes, de acuerdo con la definición determinada en el artículo 3 de la Ley 45/2007 de 13 de diciembre para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
A continuación, se puede consultar el Observatorio Rural de Violencia de Género donde figuran todos los datos y detalles de este estudio realizado por AMFAR- Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural.