OPINIÓN AMFAR
Imagen Colaborador
Humo feminista en la presidencia española de la UE
08/04/2010 LOLA MERINO (Presidenta de AMFAR)
La ministra del Medio Rural, Elena Espinosa, ha manifestado que una de las tres prioridades agrarias de la presidencia española de la UE es el colectivo de mujeres rurales, junto con el futuro de la PAC más allá del 2013 y la mejora de la competitividad en la industria agroalimentaria. Un titular que debería servir de motivo de satisfacción pero prefiero ponerlo en cuarentena, pues con este gobierno hemos adquirido la experiencia para saber que tras estos anuncios a bombo y platillo, no hay otra cosa que la venta de humo feminista que no cuaja en nada concreto. Llevamos ya seis años del gobierno de Rodríguez Zapatero y aún no han tenido tiempo de desarrollar el Real Decreto que reconoce la cotitularidad de la mujer en la explotación agraria, ni tampoco de darle contenido al Plan Estratégico de la Mujer Rural recogido en la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, ni de dar cumplimiento a la Ley de Igualdad. La realidad habla por si misma: el gobierno de ZP ha malgastado una buena parte de su mandato en aprobar un elenco de leyes para vendernos una igualdad ficticia y engañosa a las mujeres, en general, y a las rurales, en particular. Visto lo visto no creo que el ex Ministerio de Agricultura sea capaz de hacer en seis meses por la mujer rural europea, lo que no han hecho por las españolas en seis años de gobierno. Las mujeres rurales no nos merecemos este trato. Somos cinco millones en España y nuestra realidad cotidiana se merece, al menos, el respeto y el justo reconocimiento por parte de nuestras instituciones. La mujer rural española es dura como la tierra que pisa, pero esto no es óbice para pasar de puntillas sobre nuestros problemas y nuestras necesidades. Nosotras somos el pilar de una familia, trabajamos duramente en el campo y mantenemos la vida en los pueblos. Nos hemos preocupado de la formación de nuestros hijos y también de la nuestra, pues estamos apostando fuerte por aprender y emprender en el mundo rural con el objetivo de ser independientes económicamente, de generar empleo y garantizar así la supervivencia del pueblo que nos ha visto nacer y crecer. Como respuesta a nuestro esfuerzo, nos topamos con un gobierno y una ministra que no avanzan en nuestras reivindicaciones, pero que no dejan de decir que somos “las vertebradoras del territorio rural y las diversificadoras de la actividad económica tradicional, necesarias para poder conseguir un medio rural dinámico y sostenible”. Eso sí, en vistas de que no recibían el apoyo de organizaciones como Amfar que llevamos casi veinte años defendiendo a las mujeres rurales, han creado su propio club de fans para pasearse por toda España vendiendo humo de la mano de la vicepresidenta del gobierno, Fernández de la Vega y del secretario general de UGT, Cándido Méndez. Me gustaría ver a la señora Fernández de la Vega bajar de su helicóptero y subiendo a lo alto de un monte cada vez que quiera leer sus correos electrónicos o mantener una mera conversación por el teléfono móvil, por no tener cobertura. O al señor Cándido Méndez cogiendo patatas, aún a sabiendas de que se las van a comprar por menos de lo que le ha costado cultivarlas. Esta es la realidad que desgraciadamente tenemos de nuestros gobernantes en el campo: pasividad y demagogia. Espero al menos, que esta presidencia española de la UE sirva para recuperar las ayudas que tenían las mujeres para incorporarse a la explotación agraria. Como saben las personas que se incorporan como titulares a la explotación agraria gozan de unas ayudas que se incrementaban en un 10% cuando la solicitante era una mujer. Estas ayudas estuvieron vigentes hasta que nuestra ministra Espinosa fue a Bruselas a negociar el Marco Nacional del Desarrollo Rural y se volvió muy satisfecha pero sin ellas. Para ese viaje no necesitábamos alforjas. Y es que a veces los árboles no dejan ver el bosque… ni tanto humo como nos venden nos deja ver el campo.
LEER MÁS
Imagen Colaborador
En Cádiz con Bibiana
15/02/2010 LOLA MERINO (Presidenta de AMFAR)
El pasado 3 de febrero salí pitando para Cádiz. Me acompañaba Alicia Cabrerizo, la responsable de prensa de Amfar. Asistíamos al primer acto organizado por el gobierno español con motivo de la presidencia de la UE: el Foro Europeo de Mujeres. Cogimos el AVE en Ciudad Real casi sin comer y con un café muy rápido en la estación. El viaje empezó bien, ya que a sabiendas de que duraría casi cuatro horas, metimos en la maleta de todo, salvo ropa de abrigo y paraguas que casualmente era lo que ibamos a necesitar. Alicia se llevó hasta un libro para aprender a bucear. La pobre lo intentó con algún tema, pero lo dejó por imposible: "ésta se ahoga en su primera inmersión", pensé. El libro se quedó en el hotel. Cuando llegamos a Cádiz, nos esperaba el conductor del autobús y una azafata con una carpeta roja donde podías leer "presidencia española de la ue". Llovía, hacía frío y un viento de narices. Por cierto, a nuestro autobús sólo se subió un chico, Rafael, de la unidad de igualdad del ministerio del Interior. Prudente, observador y parco en palabras. La segunda noche le pregunté en la cena que qué tal lo llevaba con tanta mujer y me contestó: "mi mujer me ha dicho: Rafa, tú haz lo mismo que en casa: oir, ver y callar". Y llegó el día del Foro Europeo de Mujeres. Salimos del hotel con un policia local escoltando el autobús, me sentía como Angela Merkel en una cumbre europea. La llegada al palacio de congresos fue impresionante: había más policia nacional que en un Madrid-Barça. Todo era azul marino, salvo el colorido de las banderas europeas que zapateaban por el viento que hacía. No sé para qué tanta policia, si nadie nos pidió dni, ni identificación, ni hubo escaner para acceder al edificio. Y comenzó el acto. Se abrió el telón y aparecieron: Bibiana con un vestido de volantes rojo en homenaje a su tierra y a su partido. El presidente de Andalucía, que desde que se fue Chaves, nadie sabe como se llama y Teófila Martínez, la eterna alcaldesa de Cádiz. Ella es de Santander, pero los gaditanos la quieren y la protegen como si fuera de la familia. La alcaldesa estuvo muy protocolaria en sus palabras. La ministra, por primera vez, me sorprendió gratamente y el presidente de Andalucía más vale y se hubiera quedado en su casa. No sólo no aportó nada, sino que sacó el tema de la crisis, que no venía a cuento y dijo: "si Lehman Brothers hubiera sido del sexo femenino no estaríamos en crisis". Y el tío se quedó tan a gusto. Aplausos, muchos aplausos feministas, más aplausos feministas y ...un café. La ministra es lo que aguantó: un café, porque desapareció. Tuve la ocasión de saludarla un par de minutos, intercambiamos impresiones sobre la próxima revisión de los acuerdos de Pekin en la ONU y se fue... La reunión no sirvió para mucho o más bien, para casi nada. No tuvimos ningún documento de partida para estudiar, analizar y debatir. Y por tanto, no se ratificó ni se acordó ninguno al término del foro. Una pena, porque fueron varias las organizaciones de mujeres que vinieron desde distintos países de la UE y muchas más las españolas que estabamos allí. Fue mucho el esfuerzo, el trabajo, el tiempo y el dinero invertido por todas para asistir a un foro que estuvo vacío en contenido, a pesar del gran derroche de medios. Eso sí, Cádiz y su alcaldesa, bien merecen la pena. http://plazasenred.es/social/pg/blog/LOLAMERINO/read/1687/en-cdiz-con-bibiana
LEER MÁS
Imagen Colaborador
La Puta Caza
23/12/2009 LOLA MERINO (Presidenta de AMFAR)

El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, que depende de la consejería de presidencia de José María Barreda, utilizó el telediario nacional de TVE, en hora de máxima audiencia, para divulgar el reportaje “A la Caza del Sexo”. Ignoro el objetivo que perseguía la institución manchega con dicho reportaje, pero lo que nos quedó claro es que Castilla-La Mancha alberga la mayor concentración de burdeles de España y que estos viven gracias a los cazadores. El documental denuncia que la mitad de los cazadores no van realmente de caza, sino que es una coartada para irse de putas. Vamos… que ni sacan la escopeta del coche durante el fin de semana. Un ataque alevoso, premeditado y con publicidad a los cazadores y a los que defendemos esta actividad como fuente de riqueza en muchos de nuestros municipios. Una vergüenza para los que somos de Castilla-La Mancha, corazón cinegético de España. No salgo de mi asombro y menos aún cuando he escuchado recientemente en Fitur al propio presidente José María Barreda afirmar que el sector cinegético “tiene una importancia social y económica trascendental para Castilla-La Mancha”. Una importancia muy reputada, según el famoso informe de su consejería. O ¿es que la caza ha pasado ya en esta región de alternativa económica a economía de alterne? La caza está siendo atacada continua y gratuitamente y aquí nadie da la cara por ella. ¿Dónde están todas esas organizaciones que dicen defender la caza? Que alguien me explique cómo con tantos defensores, siempre perdemos por goleada. Ya lo ven cada día en prensa o televisión…los cazadores son asesinos, furtivos, puteros... Y aquí no pasa nada. Vea el reportaje pinchando aquí http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091129/a-caza-sexo/639240.shtml

LEER MÁS


Primera1 | 2 | 3 | 4