III PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA MUJERES RURALES DE CASTILLA-LA MANCHA





PROGRAMA

AMFAR Castilla-La Mancha desarrolla el III Programa de Educación Ambiental dirigido a las mujeres rurales de Castilla-La Mancha con el objetivo de realizar actuaciones formativas, de sensibilización y concienciación que permitan favorecer la participación efectiva de las mujeres rurales y su compromiso e implicación en la conservación del entorno y en la concienciación respecto a la educación ambiental y la sostenibilidad.

AMFAR Castilla-La Mancha considera necesario reforzar el papel de las mujeres rurales como parte de la sociedad civil en la toma de decisiones, procurando su participación real y efectiva, además de su compromiso para poner en marcha decisiones que construyan territorios más cohesionados y sostenibles.

Además, AMFAR Castilla-La Mancha pretende generar una conciencia profunda en las mujeres sobre los diversos y variados aspectos implicados en la educación ambiental y la sostenibilidad.

AMFAR Castilla-La Mancha se compromete a favorecer el desarrollo ambiental, social y económico de las mujeres orientándolo, decidida y activamente, hacia el desarrollo rural sostenible.

Para ello realizará:

* 6 Talleres sobre Educación Ambiental para Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha en los que se analizarán, debatirán y se reflexionará sobre comportamientos y actitudes favorables al medio ambiente, al uso y consumo racional y responsable de los recursos naturales (agua, energía y recursos naturales) y a fomentar el conocimiento respecto a la educación ambiental de Castilla-La Mancha.

* En dichos talleres se trabajarán distintas temáticas ambientales en grupos de 20 mujeres rurales con el objetivo de concienciar a las mujeres en la necesidad de la sostenibilidad y la concienciación en la educación ambiental.

* Campaña de Sensibilización y Concienciación en Educación Ambiental dirigida a las mujeres en particular y a la sociedad civil en general para que a través de mensajes, cartelería, imágenes, anuncios y/o podcasts logremos sellar el compromiso en la conservación del territorio y del entorno.

* Las actuaciones se desarrollarán en municipios o núcleos de población de menos de 2.000 habitantes definidos como zonas de extrema despoblación de cualquiera de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, según lo establecido en el Decreto 108/2021, de 19 de octubre, por el que se determinan las zonas rurales de Castilla-La Mancha, conforme a la tipología establecida en el artículo 11 de la Ley 2/2021 de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.

* AMFAR Castilla-La Mancha incorporará la perspectiva de género, impulsando y visualizando la participación de las mujeres en condiciones de igualdad.

* A pesar de que las mujeres rurales tienen un papel protagonista en el manejo de la biodiversidad y los recursos naturales, este no ha sido reconocido, visibilizado ni valorado, lo que se ve reflejado en la falta de oportunidades para su participación en condiciones de igualdad.

* Con este proyecto, AMFAR Castilla-La Mancha quiere promover la participación igualitaria de mujeres y hombres en la Estrategia de Educación Ambiental; así como, conocer y analizar las condiciones bajo las que participan las mujeres en materias medioambientales.

* AMFAR Castilla-La Mancha contempla en el Artículo 6. Punto 8 de sus Estatutos fundacionales, entre sus fines fundamentales: “incorporar a las mujeres y las familias del ámbito rural a los procesos de conservación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente, garantizando el desarrollo rural sostenible” .

* AMFAR Castilla-La Mancha está adherida a la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha desde el 17 de abril de 2024.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

En los 6 Talleres, AMFAR Castilla-La Mancha abordará las siguientes temáticas:

  • Liderazgo y participación de las mujeres en la Educación Ambiental.
  • Producción Ecológica y Economía Circular.
  • Reciclaje y Valorización de Residuos.
  • Gestión y conservación de Recursos Naturales.


Cada taller tendrá una duración de 2 horas lectivas y se impartirá en municipios con población de menos de 2.000 habitantes definidos como zonas de extrema despoblación en cualquiera de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, según lo establecido en el Decreto 108/2021, de 19 de octubre, por el que de determinan las zonas rurales de Castilla-La Mancha, conforme a la tipología establecida en el artículo 11 de la Ley 2/2021 de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha. Esta decisión facilita que la formación llegue a las mujeres rurales de pequeños municipios.



El programa cuenta con la financiación de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Actividad subvencionada por

Imagen Banner


II PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA MUJERES RURALES DE CASTILLA-LA MANCHA





PROGRAMA

El II Programa de Educación Ambiental para Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha impulsado por AMFAR Castilla-La Mancha busca fortalecer el protagonismo de las mujeres rurales y su compromiso en la conservación del entorno natural; así como fomentar una conciencia real en la necesidad de la sostenibilidad y el consumo responsable de nuestros recursos naturales.

Un compromiso de todos que es clave para el desarrollo de hábitos respetuosos con nuestro planeta.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

A través de seis Jornadas técnicas, AMFAR Castilla-La Mancha ha abordado temáticas esenciales como:

Género y Sostenibilidad: Enfoques para una igualdad responsable y sostenible.
Freno a la Contaminación: Estrategias para mitigar el impacto ambiental.
Economía Circular: Prácticas de reciclaje y reutilización para reducir el desperdicio y la contaminación ambiental.
Energías Renovables: Opciones sostenibles para el consumo energético rural.
Uso Racional del Agua: Cómo optimizar y proteger este recurso esencial.
Diversidad Biológica: La importancia de conservar la biodiversidad local.

Cada jornada, de dos horas lectivas, se ha impartido en municipios con población de menos de 2.000 habitantes definidos como zonas de extrema despoblación en cualquiera de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, según lo establecido en el Decreto 108/2021, de 19 de octubre, por el que de determinan las zonas rurales de Castilla-La Mancha, conforme a la tipología establecida en el artículo 11 de la Ley 2/2021 de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.

Esta decisión ha facilitado que la formación llegue a las mujeres rurales de pequeños municipios y que estas jornadas técnicas hayan permitido un acceso directo y presencial, ya que se han realizado en sus propias localidades.

CRONOGRAMA

Imagen Banner
Imagen Banner
Imagen Banner
Imagen Banner
Imagen Banner
Imagen Banner

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Para reforzar el impacto de las jornadas, AMFAR Castilla-La Mancha ha lanzado una Campaña de Difusión y Sensibilización dirigida a la población en general a través de nuestros canales de comunicación y redes sociales:

Redes sociales de AMFAR: Facebook, X (Twitter), e Instagram.
Medios de comunicación: notas de prensa y entrevistas.
Publicaciones en la revista “Mujer Rural” de AMFAR y en esta web.
Imagen Banner
Imagen Banner
Imagen Banner
Imagen Banner



El programa ha sido subvencionado por la Viceconsejería de Medio Ambiente, Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Actividad subvencionada por

Imagen Banner







I PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA MUJERES RURALES

Imagen Banner Ambiental


PROGRAMA

  • AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural desarrolla el programa Educación Ambiental para Mujeres Rurales dirigido a las mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real con el objetivo de concienciar en la conservación de la naturaleza y en el buen uso de los recursos naturales.

  • Educación Ambiental para Mujeres Rurales consta de 6 talleres formativos sobre Economía Circular, Cambio Climático, Buenas prácticas agrícolas, Biodiversidad y Uso eficiente y ahorro de Agua en los que informa y promueven comportamientos y actitudes de respeto al medio ambiente y al consumo responsable de los recursos naturales.

  • Los talleres se imparten en las localidades de Almodóvar del Campo, Calzada de Calatrava, Chillón, Cózar, Moral de Calatrava y Porzuna.

  • El programa está subvencionado por la Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Además de los talleres, el programa quiere sensibilizar a la población en general y a las mujeres rurales, en particular a través de la Campaña de difusión y sensibilización: “Cuida la Tierra, no tienes otra a la que ir”.

La campaña incluye los siguientes canales de difusión y sensibilización:

  • Redes sociales:
       o Facebook: AMFAR
       o Twitter: AMFAR
       o Instagram: AMFAR
  • Publicación de Banners
  • Notas de prensa y entrevistas en medios de comunicación
  • Revista “Mujer Rural”
  • Página web AMFAR



Imagen Banner


Imagen Banner


Imagen Banner


Imagen Banner


Imagen Banner


Imagen Banner